DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.084,31
Real Bras.
$175,98
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,63 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.984,95 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
Ayer la Bolsa de Santiago se elevó un 0,52% en medio de una oleada de compras en los activos considerados como más riesgosos, como bolsas y monedas emergentes. El motivo fue el entusiasmo que encendió entre los inversionistas el tono más expansivo de la Reserva Federal de EEUU esta semana. ¿Pero es eso suficiente para levantar a la bolsa local, que sigue acumulando pérdidas en lo que va del año? Según José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management, “ayuda el hecho de que los bancos centrales, tanto en Chile como en el mundo hayan cambiado su política monetaria, sobre todo la Fed”. Sin embargo, el ejecutivo destaca que es fundamental el factor local. “En la medida del país no se logre poner de acuerdo sobre cómo volver a crecer, esa incertidumbre pesa sobre las decisiones económicas de las empresas”, señaló Silva.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.