Bolsa & Monedas
DOLAR
$926,03
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.544,50
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$926,03
Euro
$1.073,28
Real Bras.
$173,50
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,23
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
59,96 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.038,76 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de diciembre de 2022 a las 04:00 hrs.
Casi tres semanas han pasado desde que comenzó el mundial de fútbol en Qatar, y mientras la pelota continúa rodando en la cancha durante las clasificaciones de cuartos de final, las acciones de las empresas sponsor de la cita futbolística no se quedan atrás.
Como todos los años, el evento deportivo está marcado por auspiciadores que ven algún tipo de influencia en su desempeño bursátil. Tal es el caso de Anheuser-Busch InBev, el mayor fabricante mundial de cerveza y productor de marcas como Budweiser, Corona Extra, Stella Artois y Beck’s.
Pese a la prohibición de venta de cervezas en los estadios de Qatar -que rompió un acuerdo por US$ 75 millones entre Budweiser y la FIFA-, el desempeño bursátil de la compañía ha sido positivo con un crecimiento de 5,45% a 56,88 euros (US$ 59,97) por acción desde el inicio del mundial.
En el último mes ha anotado un alza de 8,99%, mientras que a nivel anual la cifra es de 7,98% con una capitalización de mercado de US$ 121 millones.
Asimismo, la línea Budweiser Brewing Company APAC -parte de AB InBev- ha subido un 16,67% desde el inicio del mundial y un 21,25% en lo que va de año.
Por otro lado, patrocinadores ligados a la comida rápida como McDonalds han registrado alzas de apenas 0,15% hasta obtener un precio de US$ 273, mientras que Coca Cola sube 2,93% a US$ 63. En lo que va de año, ambos papeles anotan un crecimiento de 4% y 10%, respectivamente.
En el ámbito financiero, Visa experimenta ganancias en bolsa de 1,99% hasta registrar un precio de US$ 210, alejándose de su rendimiento anual de pérdidas de 2,78%.
De acuerdo a un análisis elaborado por Capitaria, estos rendimientos se encuentran por encima del promedio histórico registrado en períodos de mundiales de fútbol. Por ejemplo, mientras que McDonalds anota una media promedio de -2,21%, firmas como Visa y Coca Cola registran un 1,90% y 1,26%.
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.