Wall Street sigue en racha y el S&P 500 consigue otro récord tras discurso del presidente de la Fed
El compromiso con apoyar la impactada economía estadounidense le subió el ánimo a los inversionistas con respecto a América.
- T+
- T-
Con las miradas nuevamente clavadas en el jefe de la Reserva Federal de Estados Unidos que dio su discurso hoy en Jackson Hole, Wall Street revirtió la tendencia de la mañana y volvió al optimismo.
Dos de los mayores indicadores de la rueda neoyorquina pasaron de cautelosas pérdidas a las subidas, profundizando los máximos históricos que tocó el mercado americano ayer.
Al finalizar las operaciones, muestran datos de Bloomberg, el Dow Jones industrial lideró los avances, con un alza de 0,57%, quedando a un par de puntos de borrar todas las pérdidas del año. Por su parte, el S&P 500, que agrupa a las mayores compañías estadounidenses, subió 0,17% y tocó otra vez récord.
El Nasdaq Compuesto se desacopló, con una baja de 0,34%.
El efecto tranquilizador de Jerome Powell se notó inmediatamente, con una subida de la cotización de la bolsa estadounidense y un empinamiento de la curva de rendimiento del bono del Tesoro, con una subida de 14 puntos base en el tramo de los diez años.
Esto luego de que el líder de la Fed recalcara la intensión del ente rector de mantener el sesgo expansivo con el que ha estado apoyando a la mayor economía del mundo. La entidad, dijo su presidente, tolerará un mayor inflación para mantener las tasas de interés bajas por más tiempo.
Santiago logró captar algo del entusiasmo. Pese a que el S&P IPSA pasó la mañana en números rojos, al cierre de la jornada se ubicó en 3.887,80 puntos, un 0,68% por encima del precio de cierre de ayer.
Esto impulsado principalmente por las acciones de Empresas Copec, que pasó de terreno de número rojos a marcar una escalada de 5,40% durante el día. El alza de los papeles de Enel Américas, Banco de Chile y Falabella también apoyaron el auge del índice referente.
Cautela global
En Europa los mayores mercados cerraron en rojo pese a las palabras tranquilizadoras de Powell.
Las pérdidas las lideró el Reino Unido, con una caída de 0,75% en el FTSE 100 londinense. Lo acompañaron bajas de 0,71% en el DAX alemán, de 0,64% en el CAC francés y 0,45% en el Ibex español. Con todo, el benchmark de la zona euro, el EuroStoxx 50, perdió 0,77% de su valor hoy.
Asia vivió una jornada de resultados mixtos. Mientras que Japón y Hong Kong vieron a sus índices caer 0,35% y 0,83% respectivamente, el CSI 300 de China continental anotó un avance de 0,54% hoy.
Los movimientos de los bancos centrales globales, especialmente la Fed estadounidense, han sido uno de los motores principales de la confianza de los inversionistas a lo largo de la pandemia, con los capitales globales celebrando los estímulos y dándose una pausa ante las advertencias.