Bolsa & Monedas
DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 5 de septiembre de 2016 a las 18:25 hrs.
La Bolsa de Comercio de Santiago envió a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) un proyecto de Circular que contiene la propuesta de un nuevo Reglamento General de los Mercados de Opciones, el que tiene por objeto establecer las normas generales que regirán su operatoria que desarrolle la Bolsa de Comercio de Santiago.
El nuevo reglamento se centra principalmente en materias relacionadas a la negociación, difusión de información, definición de contratos, arbitraje, obligaciones de los corredores, sanciones y comisiones, entre otros aspectos.
Asimismo, CCLV, Contraparte Central S.A. presentó a la SVS un proyecto de comunicación interna que modifica sus normas de funcionamiento con el fin de incorporar las materias asociadas a la compensación y liquidación de contratos de opciones.
El gerente general de la Bolsa de Santiago, José Antonio Martínez, expresó que "nuestro interés es impulsar el mercado de opciones sobre acciones, valores de renta fija e índices, lo que viene a completar el desarrollo del mercado de derivados, con el fin de ampliar las alternativas de inversión tanto a inversionistas institucionales como particulares, y así seguir contribuyendo al desarrollo y evolución del mercado de capitales local".
El documento enviado por la Bolsa para la aprobación de la SVS considera diez temas generales, abordándose entre ellos materias referidas a: definiciones y normas generales; sistemas de negociación; información al mercado; correcciones y/o anulaciones de transacciones de contratos de opciones; contratos de operación; derechos y obligaciones de los corredores; arbitraje; sanciones; disposiciones varias.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.