El Banco
Central de Brasil anunció hoy que aplicará un encaje equivalente al 60% de las
posiciones que los bancos mantienen en dólares, siempre que superen los US$ 3.000
millones o el valor patrimonial de referencia de la institución.
La medida,
según el emisor, está dirigida a contener el fuerte proceso de valorización de
la moneda nacional frente al dólar, que en los últimos ocho años se ha
devaluado un 108% en su relación con el real.
El director
de política monetaria del Banco Central, Aldo Mendes, explicó en rueda de
prensa que, en diciembre pasado, las operaciones en moneda estadounidense de
los bancos que operan en el país sumaron 16.800 millones de dólares, ante la
expectativa de que el proceso de revaluación del real se mantenga.
El encaje
del 60 % no será remunerado, será recogido en efectivo y los bancos tendrán un
plazo de 90 días para adaptarse a la medida, dijo Mendes, quien precisó que la
decisión apunta a contener las posiciones "especuladoras" de las
instituciones financieras.
El año
pasado, el Banco Central llegó a comprar US$ 41.000 millones para contener la
revaluación del real, pero ese esfuerzo monetario tuvo un impacto mínimo en el
mercado.
Según datos
del Banco Central, durante 2010 el real ganó un 4,6 % en su relación con el
dólar y acumula una subida del 108 % desde 2003, lo que encarece las
exportaciones del país y afecta directamente la balanza comercial.
El Gobierno
considera el factor cambiario como una de las causas de la caída del 20 %
registrada en 2010 en el superávit comercial del país, que fue de US$ 20.278
millones.