DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍIndicador de provisiones sobre colocaciones pasó del 2,27% registrado en diciembre al 2,29% en enero.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 2 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Mayores provisiones, pero también una caída en el margen de interés producto de la baja inflación registrada en enero explicarían el retroceso que, en el primer mes del año, anotaron las utilidades de la banca.
Según la Superintendencia del ramo, el resultado del sistema llegó a $ 124.469 millones (US$ 248 millones, sin considerar CorpBanca en Colombia), lo que implicó una disminución de 1,70% respecto del mes anterior, y de 21,71% año a año.
“La menor utilidad mensual se explica, principalmente, por un alza en el gasto en provisiones por riesgo de crédito. Lo anterior, no obstante, fue compensado, en parte, por una disminución en los gastos de apoyo”, explicó la Superintendencia de Bancos (SBIF).
Por su parte, la Asociación
de Bancos (ABIF) señaló que la disminución se debe a la caída de 10,6% en el margen de intereses y reajustes netos, a causa de un efecto inflación desfavorable este último mes (-0,15% en enero de 2013 versus 0,51% en enero de 2012).
Adicionalmente, destaca un aumento de 7,7% en los gastos de apoyo operacional, lo que en parte se explica por un mercado laboral dinámico y con salarios reales creciendo”.
En un informe sobre los resultados del sector, Banco Penta detalló que Banco de Chile exhibió una caída en el margen de interés de 10%, mientras que en el caso de Santander el retroceso fue de 15,1%, en BCI de 9,33% y Security 14,8%.
CorpBanca fue la excepción con un alza en el ítem de 12,9%.
¿Se desaceleran
colocaciones
comerciales?
A pesar que en términos interanuales las colocaciones siguen mostrando un avance de dos dígitos, en términos mensuales la situación parecería mostrar cierta desaceleración.
Así, mientras a 12 meses los préstamos anotan un avance de 10,23%, al compararlos respecto del mes previo la expansión es sólo de 0,25%.
En esa línea, los préstamos comerciales -que representan el 61% de los créditos totales del sistema-, anotaron una variación mensual de 0%. Con ello, a 12 meses exhiben un avance de 11,07%.
Por su parte, los créditos de consumo avanzaron 9,88% en doce meses (0,75% mensual).
Riesgo estable
Respecto de los indicadores de riesgo, la SBIF detalló que el índice de provisiones sobre colocaciones avanzó desde un 2,27% registrado en diciembre a un 2,29% en enero, mientras que el índice de cartera con morosidad de 90 días o más alcanzó un 2,22%, mayor al 2,20% del mes anterior.
En tanto Banco Penta señaló que el alza de 0,02% a nivel industria fue “marginal”, la ABIF indicó que “el indicador de morosidad a 90 días o más alcanzó en enero de 2013 un 2,2% de las colocaciones totales, que se compara favorablemente con un indicador de 2,5% en enero de 2012”.
Los dos grandes
Si bien las dos mayores entidades del país vieron caídan en sus beneficios, en el caso de Santander las cifras fueron más agudas.
Así, ésta última entidad ganó
$ 22.630 millones, un 45,7% menos que el año pasado, mientras que Banco de Chile logró $ 36.993 milllones, una caída de 21,1%.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.