Mercados
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 15 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
“Resulta del caso señalar la casi ausencia de explicaciones financieras aportadas por el Sr. Vial para justificar las distintas compras o ventas de acciones Cascadas”. Este fue uno de los argumentos que entregó el Consejo de Defensa del Estado (CDE), en representación de la Superintendencia de Valores y Seguros ante la justicia ordinaria, luego de que la defensa de Leonidas Vial presentara su recurso de reclamación la semana pasada para anular o mitigar la multa por US$ 20,4 millones que le impuso el regulador en el marco del citado caso.
“Si bien es cierto” que Vial acompañó el “informe técnico número 10” -dice el CDE- “sólo da una explicación teórica y señala un amplio rango de variación para los descuentos de las sociedades Cascadas, sin evidencia que permita estimar su uso para las transacciones cuestionadas”. Añade que dichas explicaciones no se refieren en ningún aspecto al ”patrón de subordinación” descrito en la formulación de cargos, donde no se habría seguido “lógica financiera alguna y los Sres. Leonidas Vial y Roberto Guzmán efectuaron una serie de operaciones con el Sr. Julio Ponce Lerou que le llevaron a éste a obtener utilidades cercanas a $ 16.000 millones”.
Además, el CDE critica que “Vial cree entender que se le imputa la participación en un esquema, y por ello alega que existiría falta de tipicidad”, sin embargo, lo que “siempre se le imputó al Sr. Vial fue la vulneración el inciso segundo del artículo 53 de la LMV. Si el reclamante quiere entender otra cosa, no es sino una estrategia” para “desligarse de su responsabilidad de manera burda”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.