DOLAR
$961,99
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.972,96
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$961,99
Euro
$1.120,37
Real Bras.
$173,55
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,13
Petr. Brent
70,00 US$/b
Petr. WTI
68,14 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.359,40 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 15 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
“Resulta del caso señalar la casi ausencia de explicaciones financieras aportadas por el Sr. Vial para justificar las distintas compras o ventas de acciones Cascadas”. Este fue uno de los argumentos que entregó el Consejo de Defensa del Estado (CDE), en representación de la Superintendencia de Valores y Seguros ante la justicia ordinaria, luego de que la defensa de Leonidas Vial presentara su recurso de reclamación la semana pasada para anular o mitigar la multa por US$ 20,4 millones que le impuso el regulador en el marco del citado caso.
“Si bien es cierto” que Vial acompañó el “informe técnico número 10” -dice el CDE- “sólo da una explicación teórica y señala un amplio rango de variación para los descuentos de las sociedades Cascadas, sin evidencia que permita estimar su uso para las transacciones cuestionadas”. Añade que dichas explicaciones no se refieren en ningún aspecto al ”patrón de subordinación” descrito en la formulación de cargos, donde no se habría seguido “lógica financiera alguna y los Sres. Leonidas Vial y Roberto Guzmán efectuaron una serie de operaciones con el Sr. Julio Ponce Lerou que le llevaron a éste a obtener utilidades cercanas a $ 16.000 millones”.
Además, el CDE critica que “Vial cree entender que se le imputa la participación en un esquema, y por ello alega que existiría falta de tipicidad”, sin embargo, lo que “siempre se le imputó al Sr. Vial fue la vulneración el inciso segundo del artículo 53 de la LMV. Si el reclamante quiere entender otra cosa, no es sino una estrategia” para “desligarse de su responsabilidad de manera burda”.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.