Fernanda Navarro
Un precio promedio récord anotará este año el cobre según las proyecciones entregadas ayer por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Tras analizar el comportamiento del principal metal exportador durante el 2010, la entidad elevó nuevamente sus proyecciones para el precio en los próximos dos años. Según el informe, el cobre se venderá en promedio a US$ 4,17 la libra durante el presente año, lo que significa un aumento de 22% respecto de su estimación anterior que proyectaba el precio promedio entre los US$ 3,40 y US$ 3,45.
De cumplirse este incremento, el valor del metal rojo se convertiría en el más alto de su historia, rompiendo todas las barreras tanto a nivel nominal como real y superando el peak que alcanzó en el año 1966.
Las alzas responderían a un mayor dinamismo de la demanda por parte de países emergentes y el crecimiento de las economías industrializadas de Asia, principalmente de China, que es el primer consumidor de cobre del mundo y que para este año se espera que incremente su consumo en 447.000 toneladas métricas.
Las perspectivas de la entidad proyectan un aumento de 5,3% en la demanda del mineral, lo que generaría un déficit de 466.000 toneladas. Sin embargo, de acuerdo a lo planteado por el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Andrés Mac-Lean, eso no significa que vaya ha haber escasez, ya que las cifras se mantienen en rangos normales. Con respecto a la producción chilena, el organismo estima un crecimiento de 6,4% respecto del año 2010, lo que corresponde a unos 5,7 millones de toneladas métricas. La cifra responde a que, a pesar del mayor requerimiento de cobre en el mundo, la industria minera no podría aumentar su oferta al mismo ritmo que crece su demanda. Este es uno de los factores que explicaría el alza proyectada para este año y también parte del aumento que experimentó el precio del metal durante el 2010, de un 46%.
Sobre las estimaciones de la oferta mundial, Cochilco prevé que alcanzará cifras cercanas a los 19,7 millones de toneladas, lo que correspondería a un alza de 3,3% respecto del año anterior.
Perspectivas 2012
Con respecto al próximo año, las expectativas apuntan a que el precio promedio tendrá una pequeña disminución, estimándose la libra a US$ 4,04. La moderación de la demanda se atribuye a que países como Rusia y China tendrían incrementos del consumo del metal más suaves a partir de esa fecha. Sin embargo, el déficit se mantendrá, llegando aproximadamente a 297.000 toneladas.