Mercados
Comber: “Es natural y, es hasta sano, que se produzcan estas correcciones” en la Bolsa
Sobre una eventual responsabilidad del análisis del Central en el ajuste bursátil, afirma: “Lo que dijeron no fue algo que no pensáramos los que estamos en este mercado”.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Paula Gallardo
Un fuerte crecimiento para la economía chilena prevé para 2011 el gerente general corporativo de EuroAmerica, Henry Comber, con un PIB de 6%, pese al alza en la tasa de interés por parte del Banco Central. Es que a su juicio, los incrementos del tipo rector están internalizados por los agentes económicos, aunque sin duda es preferible -dice- “un mensaje más sólido de alza o de baja” al momento de decidir la trayectoria de la política monetaria. “Preferiría que fueran 50 y 0 puntos base, pero siempre que esté seguro”, sostiene.
En ese marco en que Comber prevé que haya una mayor inflación, con un tipo de cambio en torno a los $ 500 hacia fines de año y en el que no cree recomendable que el Central vuelva a intervenir porque, sostiene, “no es un actor cambiario”, el único nubarrón vendría como shock externo, asociado a la inestabilidad geopolítica en Medio Oriente y Asia, con el consiguiente efecto en las economías mundiales.
- La situación de Libia, ¿es un shock de corto plazo?
- No creo que sea un shock de tan corto plazo. Empezó en Túnez, pasó a Egipto, está en Libia y, que eventualmente caigan los regímenes de esa zona, no necesariamente significa que todo va a estar en paz. Por ello, el precio del petróleo se va a mantener relativamente alto, podría bajar si las tensiones del Medio Oriente disminuyen, pero no va a volver a los niveles de
US$ 80 que teníamos.
- Durante enero se produjo una corrección a la baja en la bolsa y la tensión geopolítica ha profundizado esa tendencia. ¿Cómo proyecta el año para la plaza bursátil local?
- 2010 fue un año en que el IPSA creció casi 40%. Una caída del IPSA de 10% ó 12% para lo que va de 2011, en un escenario de alza de tasas de interés, con un entorno internacional más complejo por la crisis en Libia y el alza del petróleo, no me suena a algo irracional y, como en todas las bajas, a veces son oportunidades de compra.
- ¿Ha sido más profunda la corrección de lo recomendable?
- Es natural y, es hasta sano, que se produzcan estas correcciones. A nadie le gustan, pero son sanas porque de alguna manera lo que hacen es tener confianza cuando venga el tema hacia arriba nuevamente. Las alzas nunca son permanentes y las bajas tampoco. En la medida que la zona de Medio Oriente y el precio del petróleo y del cobre se mantengan como están o eventualmente mejoren un poco, vamos a ver mejoría en el precio de las acciones.
- ¿Cuánto prevé que crecerá el IPSA?
- Mantenemos una estimación del precio del IPSA en 12%.
- ¿Hay responsabilidad en esta corrección del Banco Central al señalar que la Bolsa era cara?
- Lo que dijeron no fue algo que no pensáramos los que estamos en este mercado, las acciones habían llegado a un precio relativamente alto en términos de múltiplos. Lo que no significa que tengan que caer necesariamente, significa que tienen que venir buenos resultados de las empresas para ir soportando esos múltiplos altos, que no son porque sí, son esperanzas de que los resultados van a venir positivos.
- ¿Ha habido sobrerreacción?
- Los mercados accionarios por definición tienen sobrerreacción, tanto en momentos buenos como en los menos buenos, porque profundizan la tendencia. Ahora, el chileno tiene mucho actor institucional, en general, no es un mercado que sobrerreaccione.
- Hubo declaraciones que responsabilizaban a las corredoras de las bajas en la Bolsa...
- Los que manejan los mercados son los clientes no las corredoras, por lo tanto, si el mercado cae al final del día es porque los clientes decidieron aprovechar algún precio especial que se dio. Lo que es cierto, es que hay clientes que transan mucho, que compran en la mañana y venden a la tarde o viceversa. Esos son los compradores intraday que son importantes para el mercado y van regulando precios.