Commodities
DOLAR
$941,14
UF
$39.577,28
S&P 500
6.875,14
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,63
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,14
Euro
$1.096,26
Real Bras.
$175,18
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,36
Petr. Brent
65,17 US$/b
Petr. WTI
61,58 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.012,16 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión, España
Publicado: Martes 8 de mayo de 2018 a las 17:15 hrs.
El precio del petróleo logró moderar notablemente su caída después de que Donald Trump apuntara desde la Casa Blanca que el acuerdo nuclear con Irán "es un desastre" y las promesas de Teherán "una mentira". La salida de EEUU del pacto firmado en 2015 ya es oficial.
En medio de una volátil jornada para el crudo, en la que llegó a a bajar más de un 3%, finalmente el petróleo Brent, de referencia en Europa, logró borrar prácticamente toda su caída y cerró plano en US$ 74,85 el barril. Mayor fue el tropiezo de su homólogo estadounidense, el West Texas Intermediate, que finalizó la jornada con un retroceso superior al 1,5% y cedió hasta los SU$ 69 el barril.
Las ventas se habían acelerado en el mercado de petróleo después de que la prensa estadounidense empezara a filtrar que el presidente estadounidense, Donald Trump, podría anunciar nuevas sanciones a Irán, pero manteniendo a EEUU dentro del pacto de 2015. La tendencia del mercado cambió a medida que otros medios norteamericanos apuntaban que sí pondría punto final a la presencia estadounidense en el citado acuerdo, tal y como ha pasado finalmente. La principal potencia económica del mundo ha confirmado que se sale del pacto que en 2015 permitió a Irán reanudar las exportaciones de petróleo.
Finalmente, Trump decidió reactivar las sanciones económicas contra el país "en su más alto nivel", aunque podrían tardar meses en entrar en vigor. La decisión de EEUU reducirá los suministros mundiales de petróleo y aumentará las tensiones en Oriente Medio, región que alberga un tercio del suministro diario de crudo.
El mercado estaba preparado para la decisión de Trump y ya había anticipado en las jornadas previas la salida de EEUU del acuerdo nuclear. En lo que va de mes el precio del crudo acumula una revalorización en torno al 10%, motivada también por la inestabilidad de Venezuela.
La ruptura del pacto con Irán y las sanciones al país favorecerán que el petróleo siga subiendo, lo que elevará las expectativas de inflación y penalizará a su vez a la deuda, a la que se le exigirá mayores rentabilidades.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.