Commodities

¿Preocupado por el ajuste del cobre tras récord? El trader de commodities Andurand estima que podría superar US$ 18 por libra en próximos años

El gestor de fondos de cobertura cambia su atención al metal rojo después de que las apuestas alcistas del petróleo fracasaran el año pasado.

Por: Financial Times | Publicado: Viernes 24 de mayo de 2024 a las 08:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

El administrador de fondos de cobertura Pierre Andurand espera que el precio del cobre casi se cuadruplique a US$ 40.000 la tonelada o sobre US$ 18 por libra en los próximos años, a medida que la creciente demanda haga que las reservas mundiales del metal rojo se agoten.

La convicción de Andurand sobre el mercado del cobre ha ayudado a que su fondo Commodities Discretionary Enhanced de US$ 1.300 millones se recuperara de una pérdida de 55% el año pasado que se produjo cuando sus apuestas alcistas en el petróleo resultaron contraproducentes. El fondo ha subido un 83% este año y las ganancias provienen de una amplia gama de materias primas, según personas familiarizadas con el desempeño.

El cobre, un metal fundamental en el corazón de la transición energética, ha subido casi un 20% este año, alcanzando un récord de US$ 11.000 la tonelada o cerca de US$ 5 por libra esta semana. Pero Andurand, uno de los comerciantes de materias primas más conocidos del mundo, cree que el repunte aún tiene mucho por recorrer, ya que la oferta lucha por mantenerse al día con la demanda.

"Estamos avanzando hacia una duplicación del crecimiento de la demanda de cobre debido a la electrificación del mundo, incluidos los vehículos eléctricos, los paneles solares, los parques eólicos, pero también el uso militar y los centros de datos", dijo al Financial Times.

“Creo que podríamos llegar a US$ 40.000 por tonelada durante los próximos cuatro años aproximadamente. No estoy diciendo que se quedará ahí entonces; Al final obtendremos una respuesta de la oferta, pero esa respuesta de la oferta llevará más de cinco años”.

Daniela Desormeaux sobre la corrección en el precio del cobre: “Estamos viendo algo parecido a un efecto rebote, lo que es parte de la volatilidad propia de estos mercados”

La oferta de la minera BHP por su rival Anglo American también ha sido vista como una señal de que es más difícil y costoso generar nueva oferta que comprar un rival con minas de cobre.

Andurand, un exoperador de Goldman Sachs que cofundó BlueGold Capital antes de lanzar Andurand Capital, cree que excavar más profundamente y más rápido en las minas actuales no será suficiente para satisfacer la creciente demanda de cobre. La industria estima que normalmente se necesitan 15 años para desarrollar una nueva mina.

Andurand también dijo que había sido reprendido por una predicción de que los precios del petróleo subirían a US$ 140 el barril, que no dio sus frutos a pesar de los conflictos en Ucrania y Medio Oriente.

Ole Hansen, Saxo Bank: "El valor justo del cobre debiese estar ahora mismo entre US$ 4 y US$ 4,5 la libra"

"Creo que los traders de petróleo han aprendido a ser bastante cautelosos a la hora de entusiasmarse con posibles interrupciones en el suministro", dijo. “Creo que todos perdimos mucho dinero, esperando una interrupción del suministro que no ocurrió. Recuerdas ese dolor”.

El gestor francés, que obtuvo enormes ganancias en los mercados energéticos durante la pandemia de coronavirus y las primeras etapas de la guerra de Ucrania, dijo que ya no espera un gran aumento de los precios del crudo.

“Los riesgos geopolíticos como Rusia y Gaza no han tenido un impacto en la oferta, así que creo que es por eso que el precio del petróleo ha sido relativamente estable, y espero que siga así. No espero un gran movimiento en los precios del petróleo”, afirmó.

A pesar de las pérdidas del año pasado, el rendimiento neto anualizado del fondo desde su creación en junio de 2019 es del 34%, según una fuente que ha visto las cifras.

Andurand también tiene una visión alcista sobre otras materias primas, incluido el cacao, cuyo precio se triplicó desde principios de año hasta mediados de abril, y el aluminio, cuyo precio, en su opinión, seguirá subiendo por razones similares al cobre, ya que puede ser sustituido. para el metal rojo.

Lo más leído