Una mirada optimista respecto a la evolución que ha tenido el mercado de capitales chileno en las últimas décadas tiene el experto en gobiernos corporativos, finanzas e innovación, Fernando Lefort. No obstante, estima que aún estamos en una fase de transición empresarial, donde una cultura tradicional abre paso a otra, más ligada a la transparencia voluntaria, en un cambio que "no ha sido fácil".
-¿Es un ejemplo de evolución la resolución de la SVS sobre el caso Cascadas?
-No solamente ese, hay varios casos. Por ejemplo, Enersis, totalmente distinto en naturaleza a Cascadas, pero donde éste cambia los términos del aumento de capital y ahí uno ve que la gente se da cuenta, que ocupa instancias de mercado para reclamar y el problema se corrige. El caso Cascadas es bien complejo y largo, pero el que la SVS haya hecho una investigación exhaustiva, entregue cada detalle de las transacciones, aplique sanciones rápido, es una prueba de que hasta ahí, en general, las cosas funcionan bien.
-¿Y dónde funcionan mal?
-Donde hay deficiencias y no hemos avanzado mucho es en el proceso siguiente, en el judicial. La Polar todavía está ahí y el caso cascadas va a ser muy largo. No creo que este tipo de casos vaya a terminar, periódicamente habrá problemas, ya sea por mala fe o mal cuidado. Lo importante es que la gente que actuó mal efectivamente sea castigada, de manera que se diga "aquí hay un costo por hacer las cosas mal y éste es importante".
-¿Qué le llama la atención del caso La Polar?
-Para ninguno de estos casos, que son de extrema complejidad económica, tenemos tribunales específicos que tengan un claro manejo de soluciones y que sean rápidos y efectivos. Tenemos un sistema judicial y lo vimos en el caso Cascadas, en que se pone una serie de trabas al proceso, de forma que lo van congelando. Y se ve que uno, con un grupo de abogados suficientemente activo y agresivo, puede alargar y complejizar los procesos, detenerlos en forma, y así nunca se llega a analizar verdaderamente el tema de fondo. En casos como este, La Polar, Cascadas, esta gente debería, en un periodo determinado, ser declarada culpable y tener dichos castigos, pero lo cierto es que la probabilidad es muy aleatoria.
-La Fiscalía Nacional propuso un endurecimiento de penas para casos como Cascadas, incluyendo cárcel...
-Muchas legislaciones y de alguna manera la nuestra también lo contemplan. Lo que pasa es que estos casos hay que definirlos bien, pero en general, cuando hay mala fe y violaciones a deberes fiduciarios en relación a aprovechamiento personal, nuestra legislación, bien aplicada, puede llevar a la cárcel.
-Autoridades han reconocido que investigan ilícitos tributarios vinculados a operaciones bursátiles. Si se comprobasen, ¿cómo vería algo así?
-Pésimo. Es un poco como Cascadas, la arista de participación de agentes de valores en este esquema es algo muy malo, dinamita la confianza del mercado en las instituciones básicas. Siempre he defendido la autorregulación, pero si cada vez que las instituciones que pueden ejercerla no lo hacen, requerimos mayor regulación. Comparto el juicio de la SVS, donde más allá del enriquecimiento de algunos en este proceso, el que determinadas instituciones participen del esquema, agrava la situación.