DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Vicente Vera V.
Publicado: Lunes 5 de agosto de 2019 a las 08:03 hrs.
Un final para la guerra comercial entre China y Estados Unidos parece estar cada vez más lejos. Desde Pekín tomaron nuevas medidas tras los aranceles que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, y una de ellas es que han dejado caer el yuan a mínimos históricos.
El banco central de China estableció hoy que el punto medio del yuan en 6.9225 frente al dólar. De esta forma, la moneda china comenzó la jornada cediendo a su menor nivel frente a la divisa norteamericana desde la crisis financiera de 2008 según datos de Reuters.
Una de las críticas que hace EEUU sobre China, es que Pekín tendría una política monetaria centrada en tener el yuan a un nivel bajo de manera artificial para promover las exportaciones del gigante asiático.
El ente rector de China señaló que la decisión de bajar el yuan se debe en gran medida las pérdidas que ha tenido la moneda al proteccionismo comercial y a los aranceles sobre los productos chinos.
En paralelo, además el gobierno de China está solicitando a las compañías públicas del país que dejen de comprar productos agrícolas estadounidenses en represalia a los aranceles impuestos de un 10% a productos chinos por un valor de unos US$ 300.000 millones.
La guerra comercial que mantiene enfrentados a los dos gigantes económicos del mundo se ha dejado notar con fuerza en los mercados de divisas y de valores asiáticos, donde las caídas han sido muy elevadas, perdiendo 2,62%.
Esta caída, en todo caso, estuvo agravada por la nueva escalada del conflicto entre Japón y Corea del Sur; y la huelga general que paraliza a Hong Kong.
La jornada puede incluso empeorar cuando abra Wall Street. Los futuros de los índices estadounidenses retroceden ya más de 1%. El cobre y el petróleo también son castigados en la ola de aversión al riesgo.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.