DOLAR
$950,16
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$950,16
Euro
$1.112,21
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,87 US$/b
Petr. WTI
66,82 US$/b
Cobre
5,63 US$/lb
Oro
3.335,80 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio se disparó $ $ 7,3 respecto al cierre de ayer y alcanzó su nivel más alto desde el 25 de abril.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 3 de mayo de 2016 a las 13:32 hrs.
El dólar cerró con una fuerte apreciación frente al peso chileno, en medio de una caída para el precio del cobre ante la contracción de la actividad del sector manufacturero de China en abril, por decimocuarto mes sucesivo.
A eso se sumó el fortalecimiento de la divisa a nivel global luego que algunos miembros de la Reserva Federal manifestaran que perfectamente podrían subir las tasas dos veces en el año, situación que el mercado tiene prácticamente descartado.
En este contexto, el tipo de cambio se transó en puntas de $ 668,8 comprador y $ 669,1 vendedor, lo que implica un avance de $ 7,3 respecto al cierre de ayer.
De paso, logró su mayor avance desde el 7 de abril -cuando subió $ 8,8- y alcanzó su nivel más alto desde el lunes 25 de abril, cuando cerró en $ 670,1.
Samuel Levy, jefe del departamento de estudios Capitaria, explicó que "se mantiene la lateralización en el dólar en el rango comprendido por los $670 y los $655, donde el día viernes podríamos ver una nueva definición en la tendencia de corto plazo con el informe completo de empleo no agrícola en EEUU que suele ser la cifra macroeconómica de mayor impacto en el mercado de divisas".
Para Alexis Osses, gerente de estudios de xDirect, se aprecia un agotamiento del apetito por riesgo y con ello se aprecian caídas en bolsas con mucha fuerza, lo que representaría un escenario en el cual se vuelve a ver efectos refugios en dólar.
Por otra parte, según su proyección, si el cobre sigue cayendo "ayudaría para que el tipo cambio escale hasta niveles de $670 / $674 / $680 aproximadamente".
"Hasta que veamos un catalizador de mercado que haga retomar la volatilidad. Este catalizador puede ser el dato de Imacec el jueves o el dato de empleo de Estados Unidos este viernes", aseguró.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.