DOLAR
$948,72
UF
$39.551,81
S&P 500
6.702,71
FTSE 100
9.516,72
SP IPSA
9.090,28
Bovespa
144.901,00
Dólar US
$948,72
Euro
$1.101,63
Real Bras.
$175,89
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,14
Petr. Brent
62,89 US$/b
Petr. WTI
58,87 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.058,40 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo anotó una muy leve variación negativa durante su cotización interbancaria en el país.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 21 de julio de 2017 a las 15:00 hrs.
El dólar cerró la jornada con una muy leve caída frente al peso chileno, en línea con debilidad global de la moneda norteamericana y con una nueva alza en el precio del cobre, todo con la vista fija de los inversionistas en la reunión de la próxima semana de la Reserva Federal de EEUU.
En este contexto, la divisa estadounidense se cotizó en puntas de $ 651,5 comprador y $ 651,8 vendedor, lo que significa un retroceso de $ 0,1, respecto del cierre del jueves y nuevos mínimos desde el 20 de abril.
Ricardo Bustamante, analista de mercados de Capitaria explicó que la debilidad del billete verde a nivel global se debe a la incertidumbre respecto a las políticas fiscales de Donald Trump, las que siguen generando una presión en la moneda norteamericana.
Por otra parte, si bien Bustamante adelantó que para la reunión de la entidad que encabeza Janet Yellen no se esperan cambios en la tasa de interés, el comunicado podría dar pistas en los movimientos futuros, "lo que podría otorgar una mayor volatilidad en el dólar a nivel global".
Además de charlas y networking con las firmas indias de tecnología, innovación y biotecnología en el pabellón de 1.000 m2, el programa incluye actividades como meditación, gastronomía, danza e incluso un espectáculo de Bollywood.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.