DOLAR
$928,97
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$928,97
Euro
$1.093,37
Real Bras.
$171,82
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,76
Petr. Brent
68,85 US$/b
Petr. WTI
67,13 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.340,22 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo anotó una muy leve variación negativa durante su cotización interbancaria en el país.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 21 de julio de 2017 a las 15:00 hrs.
El dólar cerró la jornada con una muy leve caída frente al peso chileno, en línea con debilidad global de la moneda norteamericana y con una nueva alza en el precio del cobre, todo con la vista fija de los inversionistas en la reunión de la próxima semana de la Reserva Federal de EEUU.
En este contexto, la divisa estadounidense se cotizó en puntas de $ 651,5 comprador y $ 651,8 vendedor, lo que significa un retroceso de $ 0,1, respecto del cierre del jueves y nuevos mínimos desde el 20 de abril.
Ricardo Bustamante, analista de mercados de Capitaria explicó que la debilidad del billete verde a nivel global se debe a la incertidumbre respecto a las políticas fiscales de Donald Trump, las que siguen generando una presión en la moneda norteamericana.
Por otra parte, si bien Bustamante adelantó que para la reunión de la entidad que encabeza Janet Yellen no se esperan cambios en la tasa de interés, el comunicado podría dar pistas en los movimientos futuros, "lo que podría otorgar una mayor volatilidad en el dólar a nivel global".
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.