DOLAR
$956,43
UF
$39.531,44
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.531,44
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa presentó una subida de $ 1,2 respecto al cierre de la sesión del viernes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 15 de junio de 2015 a las 13:35 hrs.
El dólar cerró la sesión con avances frente al peso chileno, en medio del avance global de la divisa estadounidense, la caída en el precio del cobre y un negativo desempeño de los mercados.
El tipo de cambio se cotizó en niveles de $ 633,5 comprador y $ 633,8 vendedor, lo que supone un avance de $ 1,2 respecto al cierre del viernes. Sin embargo, el tipo de cambio moderó el alza ya que durante la sesión llegó a niveles de $ 635.
"El renovado fortalecimiento del dólar a nivel global, lo que empuja a la baja a la cotización del cobre, sumado a crecientes niveles de aversión al riesgo por la situación de Grecia y probables señales de alzas de tasa en EE.UU. que apuntarían a septiembre, continúa presionando a la baja a buena parte de las monedas globales", señaló EuroAmerica.
"De mantenerse los fundamentos actuales, con una mayor debilidad en las cifras macroeconómicas de Chile, una presión extra en el precio del cobre por la falta de dinamismo en China, además de la continua fortaleza de EEUU, el cruce podría seguir siendo impulsado hasta los máximos del año", consignó ForexChile.
El metal rojo hoy anotó una fuerte caída de 2,18% y se transó en US$ 2,61 la libra, manteniendo su precio más bajo en tres meses.
Los mercados internacionales, por su parte, operan en terreno negativo, ante la incertidumbre sobre el futuro de Grecia. La bolsa de Atenas perdió 4,6%, mientras que el FTSE de Milán retrocedió 2,4%, mientras que Wall Street opera con retrocesos cercanos al 1%.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.