DOLAR
$967,52
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,52
Euro
$1.132,78
Real Bras.
$178,13
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,79
Petr. Brent
66,84 US$/b
Petr. WTI
63,13 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.668,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio avanzó $ 3,7 respecto al cierre de ayer, cuando sufrió una fuerte caída.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 25 de noviembre de 2015 a las 13:32 hrs.
El dólar retomó su tendencia alcista frente al peso chileno, luego de que ayer retrocediera hasta los $ 710.
En medio de una nueva sesión de fortalecimiento de la divisa en el exterior, el tipo de cambio subió $ 3,7 y se transó en puntas de $ 714,2 comprador y $ 714,5 vendedor.
Ayer, el billete retrocedió $ 4,5 tras un leve repunte en el valor del metal rojo.
José Raúl Godoy, analista de mercados de xDirect, explicó que el dólar se ha fortalecido de manera importante, pero el mercado está atento al dato de empleo en EEUU del próximo viernes, dato importante, ya que de ser superior a lo estimado podría ser un buen indicador de lo que podría hacer la FED en su próxima reunión.
Según expuso, si la tasa de desempleo se ubica por debajo del 5% es muy probable que aumente la probabilidad de alza de tasas en diciembre.
"Técnicamente vemos alzas hacia los $715 - $719 siempre y cuando se mantenga el dólar por encima del nivel clave que se ubica en los $ 708", proyectó.
Por su parte, Samuel Levy, jefe del departamento de estudios de ForexChile, aseguró que mientras el dólar cotice por sobre los $ 708, la tendencia de corto plazo seguirá siendo alcista con objetivos en los $ 718.
En la encuesta de operadores financieros dada a conocer hoy por el Banco Central, proyectaron el nivel de la divisa norteamericana en $ 714 en siete días y en $ 715 tre meses adelante.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.