DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana cerró en puntas de $ 586,7 comprador y $ 587 vendedor.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 8 de septiembre de 2014 a las 13:35 hrs.
El dólar revirtió la tendencia a la baja de la apertura de sesión frente al peso chileno dado por el negativo dato del IPC de agosto y cerró la jornada de lunes con un mínimo avance por toma de posiciones.
En un inicio de sesión la divisa norteamericana llegó a retroceder $ 3,6 respecto al cierre anterior, mientras que finalizó en puntas de $ 586,7 comprador y $ 587 vendedor, lo que implica un avance de 30 centavos respecto al viernes.
Cabe destacar que el último día de la semana pasadas el billete verde experimentó una fuerte correción de $ 6,6 y se ubicó en niveles de $ 586,7 y con una fuerte corrección de $ 6,6. Dólar anotó brusco retroceso de casi $ 7 arrastrado por el Imacec y el dato de empleo en EEUU.
Esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que los precios experimentaron una variación de 0,3% en el octavo mes del año, acumulando 3,1% en 2014 y un alza a doce meses referencial de 4,5%.
La cifra es considerablemente superior al promedio de las proyecciones de los expertos que esperaban un IPC de 0,1%. En julio la variación de los precios fue de 01%.
Con el dato de inflación ahora el mercado espera la reunión de política monetaria del Banco Central de este jueves, en la que debiera aplicar un nuevo recorte en la tasa de interés, aunque el alto IPC de agosto podría enfriar esa decisión.
"La inflación anualizada alcanza un 4,5% y si bien esperamos que el Banco Central de Chile siga bajando los tipos, refuerza nuestra idea que lo haga hasta el 3% hacia fines de año", consignó ForexChile.
La corredora estimó que el aumento del cobre y la mayor inflación, deberían seguir presionando a la baja al tipo de cambio que podría ir en busca de la zona de $575 a $570 en los próximos días, como corrección, "dentro de la fuerte tendencia alcista actual".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.