DOLAR
$964,51
UF
$39.511,08
S&P 500
6.625,13
FTSE 100
9.448,56
SP IPSA
8.922,22
Bovespa
142.127,00
Dólar US
$964,51
Euro
$1.117,88
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,11
Petr. Brent
61,96 US$/b
Petr. WTI
58,25 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.149,45 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense finalizó la jornada con avance de $ 4,7 y alcanzó su nivel más alto desde mediados de marzo de 2009.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 22 de septiembre de 2014 a las 13:33 hrs.
El dólar continuó hoy su senda alcista y cerró la primera jornada de la semana con un fuerte avance frente al peso chileno que lo empujó a máximos en cinco años y medio, rompiendo la resistencia de los $ 600.
Luego del largo fin de semana de Fiestas Patrias, la divisa norteamericana cotizó en $ 601 comprador y $ 601,3 vendedor, lo que implica un alza de $ 4,7 frente al cierre del miércoles. Se trata de su nivel más alto desde mediados de marzo de 2009.
La depreciación de la moneda local se da en medio de un adverso panorama para las bolsas globales debido a las preocupaciones que genera China, lo que también está repercutiendo en el mercado del cobre.
Las principales bolsas de Asia cayeron fuertemente en la jornada de hoy, principalmente debido a que los inversionistas esperan cifras débiles desde China, que pondrían en evidencia una desaceleración del gigante asiático, consignó ForexChile. El referencial MSCI de acciones asiáticas no japonesas retrocedió un -1,0%, mientras que el índice Nikkei de la bolsa de Tokio perdió un -0,71%.
Las operaciones se producen luego de una serie de eventos políticos y económicos que marcaron a los mercados mundiales en los días pasados. Uno fue el resultado del referéndum en Escocia, y el otro la decisión de la Reserva Federal de recortar el programa de alivio cuantitativo y la señal de que mantendrá la tasa en niveles mínimos durante algún tiempo luego de que se termine dicho programa de compra de bonos.
Según Antonio Moncado, de Bci Estudios, "tras las decisión de política de la Reserva Federal de Estados Unidos de la semana pasada y la comunicación al mercado respecto de la probable anticipación en el incremento de las tasas de interés, las monedas emergentes sufren depreciación y el peso chileno no es la excepción".
Según el analista, el mercado reacciona a la señal de la Fed con expectativas que apuntan a que el menor diferencial de tasas local y externa entrega renovados impulsos depreciativos sobre el peso.
"En este sentido, estimamos que en la medida que el mercado incorpore la posibilidad de esta concreción, la paridad tenderá a estacionarse en niveles inferiores a los que hemos observado, pero no significativamente menores. Estimamos un valor coherente con fundamentales que debiese ubicarse entre los $593 y $597 por el corto plazo. Por lo pronto, observaremos algo de impulso depreciativo de la mano de correcciones alcistas en el dólar multilateral. Rango de trading: $598-$603".
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.