DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio avanzó hasta los $ 691 luego de retroceder más de $ 2 en la apertura.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 4 de noviembre de 2015 a las 13:45 hrs.
El dólar cambió la tendencia de la apertura y finalmente cerró con un avance frente al peso chileno, en una sesión marcada por la fortaleza de la divisa en el exterior luego de que se conociera que el dato de empleo privado de Estados Unidos superó las previsiones de los analistas, lo que hace resurgir las esperanzas de un alza en la tasa de interés.
En este contexto, el tipo de cambio cerró en puntas de $ 691,2 comprador y $ 691,5 vendedor, lo que supone un avance de $ 2,7 respecto al cierre de ayer.
Esto luego de que durante la sesión, el tipo de cambio llegara a caer a los $ 686,8 comprador.
Matías Hermosilla, analista de mercados de xDirect, expuso que hoy se vió un dólar bastante fortalecido producto, por una parte, de una muy fuerte expectativa de mercado de una posible subida de tipos de interés en Estados Unidos, como también de los muy buenos datos entregados por la primera potencia mundial.
En el país del norte hoy se conoció que el sector privado de EEUU creó 182.000 nuevos puestos de trabajo en octubre, mientras que los datos de PMI y ISM del sector Servicios también se situaron por encima de las expectativas.
Por otra parte, Samuel Levy, jefe del departamento de Estudios de ForexChile, explicó que la gran volatilidad que ha presentado la divisa debería mantenerse en la semana ya que mañana se conocerán el Imacec y el viernes el IPC. "Por su parte, el informe completo de empleo no agrícola en EEUU genera fuertes movimientos en los mercados, en donde una lectura mayor a las expectativas, podría mantener la apreciación del dólar a nivel internacional", aseguró.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.