El país más fanático de las criptomonedas le da un duro golpe al bitcoin
La moneda virtual perdió una vez más la barrera de los US$ 15.000.

El bitcoin no puede salir a flote y luego de una breve recuperación tras su peor semana desde 2013, vuelve a caer de manera importante afectada por Corea del Sur, uno de los mayores mercados de criptomonedas del mundo.
El bitcoin cae 5,13% hasta los US$ 14.410,48. Sin embargo, durante jornada llegó a caer un 9% hasta US$13.828 en la negociación de Asia, eliminando modestas ganancias.
Corea del Sur anunció que estudia opciones que incluyen el posible cierre de algunas bolsas de criptomonedas para acabar con la fiebre especulativa.
Esta situación preocupa al primer ministro surcoreano por el posible impacto en los jóvenes de su país.
En Corea hay un boom en esta materia. De acuerdo a una encuesta publicada esta semana, en Corea del Sur un 31 % de los trabajadores ha invertido en criptomonedas con el fin de ganar dinero de forma rápida.
El estudio, llevado a cabo por el portal de búsqueda de empleo surcoreano Saramin, mostró que un 31 % de los trabajadores encuestados habían invertido en divisas virtuales, con una inversión media per cápita de 5,66 millones de won (4.438 euros).
Tanto en este país como en Japón, estas divisas se han convertido en un medio popular de pago, aunque la mayoría de sus usuarios las emplean para depositar los ahorros o como fondo de pensiones ante los ínfimos rendimientos de otros activos de inversión, informó EFE.
Pero si bien no hay indicios inmediatos de que la cuarta economía de Asia cerrará las bolsas que han representado, según algunas medidas, la quinta parte del comercio mundial, la noticia es una señal de advertencia conforme los reguladores de todo el mundo expresan su preocupación por las monedas digitales privadas, informó Bloomberg.
El plan
Corea del Sur exigirá identificación real en las transacciones de criptomoneda e impondrá una prohibición a la oferta de cuentas virtuales por parte de los bancos a las criptobolsas, según un comunicado de la Oficina de Coordinación de Políticas Gubernamentales. Los responsables políticos revisarán medidas que incluyen el cierre de mercados de criptomonedas propuesto por el Ministerio de Justicia y tomarán decisiones adecuadas de manera rápida y firme mientras hace un seguimiento de la fiebre especulativa.
El bitcoin se cotizaba a una prima aproximada del 30 por ciento respecto a las tasas internacionales el jueves en Seúl, una señal continua de la obsesión del país y la dificultad para arbitrar entre los mercados.
"La especulación de criptomonedas se ha sobrecalentado irracionalmente en Corea", dijo el Gobierno en el comunicado, apenas una semana después de la solicitud de protección por bancarrota de una bolsa en Corea del Sur. "El Gobierno no puede permitir esta situación de especulación anormal más tiempo".
La autoridad monetaria de Singapur advirtió la semana pasada que los compradores de criptomonedas deberían saber que podrían perder todo su dinero, uniéndose a contrapartes que han advertido sobre la fiebre especulativa que rodea al bitcoin, el cual se ha apreciado más del 1.300% este año.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.