DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ciberataque, que ha dado lugar a la desaparición más cuantiosa de una criptomoneda hasta la fecha.
Por: Expansión
Publicado: Lunes 29 de enero de 2018 a las 07:26 hrs.
El valor del bitcoin y de la mayoría de las principales criptomonedas se recupera en los mercados nipones tras las agudas caídas que sufrieron tras el hackeo de Coincheck.
El bitcoin se cotizaba hoy en unos 1,250 millones de yenes (9.253 euros) a las 15.00 hora local (06.00 GMT) en Coincheck, lo que supone un 2,13% menos intradía, aunque este precio está por encima del que tenía antes de que el pasado viernes se conociera el ciberataque contra la segunda mayor casa de cambio del país.
La más conocida de las criptomonedas llegó a perder un 11,4% esa jornada en los mercados nipones conforme salían a la luz informaciones sobre el hackeo de Coincheck y la pérdida de 523 millones de unidades de la divisa virtual NEM, cuyo valor total ascendía a 58.000 millones de yenes (430 millones de euros).
El ciberataque, que ha dado lugar a la desaparición más cuantiosa de una criptomoneda hasta la fecha, desató el temor en los mercados de estas divisas, aunque el impacto fue digerido durante el fin de semana, sobre todo cuando Coincheck anunció el domingo que reembolsaría las pérdidas en yenes a los 260.000 afectados.
Otras de las principales criptomonedas, como Ethereum, sufrieron una evolución paralela al bitciin, mientras que NEM, la afectada por el ataque, se cotizaba hoy en 103,77 yenes en Coincheck (0,76 euros), un nivel también comparable al que tenía antes del hackeo.
Tomar medidas
Las autoridades niponas han ordenado hoy a Coincheck que tome medidas para mejorar su seguridad y para aclarar el caso, que también ha llevado al operador nipón a suspender todas las transacciones realizadas con yenes hasta nuevo aviso.
La entidad con sede en el barrio tokiota de Shibuya recurrirá a sus propios fondos para reembolsar dichas pérdidas, aunque aún no ha fijado una fecha para abonar las cantidades a los afectados por esta "transacción ilícita", según ha señalado en un comunicado.
Japón también fue escenario en 2014 del escándalo de Mt.Gox, en su día la mayor casa de cambio de criptomonedas, que quebró tras la desaparición de 850.000 unidades de bitcóin que entonces tenían un valor estimado en unos 48.000 millones de yenes (368 millones de euros).
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.