DOLAR
$942,50
UF
$39.607,87
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.607,87
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ciberataque, que ha dado lugar a la desaparición más cuantiosa de una criptomoneda hasta la fecha.
Por: Expansión
Publicado: Lunes 29 de enero de 2018 a las 07:26 hrs.
El valor del bitcoin y de la mayoría de las principales criptomonedas se recupera en los mercados nipones tras las agudas caídas que sufrieron tras el hackeo de Coincheck.
El bitcoin se cotizaba hoy en unos 1,250 millones de yenes (9.253 euros) a las 15.00 hora local (06.00 GMT) en Coincheck, lo que supone un 2,13% menos intradía, aunque este precio está por encima del que tenía antes de que el pasado viernes se conociera el ciberataque contra la segunda mayor casa de cambio del país.
La más conocida de las criptomonedas llegó a perder un 11,4% esa jornada en los mercados nipones conforme salían a la luz informaciones sobre el hackeo de Coincheck y la pérdida de 523 millones de unidades de la divisa virtual NEM, cuyo valor total ascendía a 58.000 millones de yenes (430 millones de euros).
El ciberataque, que ha dado lugar a la desaparición más cuantiosa de una criptomoneda hasta la fecha, desató el temor en los mercados de estas divisas, aunque el impacto fue digerido durante el fin de semana, sobre todo cuando Coincheck anunció el domingo que reembolsaría las pérdidas en yenes a los 260.000 afectados.
Otras de las principales criptomonedas, como Ethereum, sufrieron una evolución paralela al bitciin, mientras que NEM, la afectada por el ataque, se cotizaba hoy en 103,77 yenes en Coincheck (0,76 euros), un nivel también comparable al que tenía antes del hackeo.
Tomar medidas
Las autoridades niponas han ordenado hoy a Coincheck que tome medidas para mejorar su seguridad y para aclarar el caso, que también ha llevado al operador nipón a suspender todas las transacciones realizadas con yenes hasta nuevo aviso.
La entidad con sede en el barrio tokiota de Shibuya recurrirá a sus propios fondos para reembolsar dichas pérdidas, aunque aún no ha fijado una fecha para abonar las cantidades a los afectados por esta "transacción ilícita", según ha señalado en un comunicado.
Japón también fue escenario en 2014 del escándalo de Mt.Gox, en su día la mayor casa de cambio de criptomonedas, que quebró tras la desaparición de 850.000 unidades de bitcóin que entonces tenían un valor estimado en unos 48.000 millones de yenes (368 millones de euros).
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.