DOLAR
$941,88
UF
$39.562,00
S&P 500
6.791,73
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,88
Euro
$1.094,95
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,27
Petr. Brent
65,87 US$/b
Petr. WTI
61,46 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.114,94 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor su parte, operadores estiman que en una semana más, el tipo de cambio estará en $ 672,5.
Por: F.Brion / V. Guillou
Publicado: Jueves 29 de noviembre de 2018 a las 08:37 hrs.
Se acerca fin de año y con ello ya muchos comienzan a pensar en el regalo de navidad o viajes al exterior. Considerando el boom del e-commerce, las compras por esta vía y en el extranjero siempre son una buena opción, es por ello que saber más o menos en cuánto estará el dólar a fines de diciembre puede ser una ventaja... y expertos ya tienen un precio para el tipo de cambio para esa fecha.
Según la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) realizada entre el martes y miércoles de esta semana, arrojó que en promedio, los expertos esperan que el dólar en Chile esté en $ 670 en 28 días más, lo que es similar a los niveles en los que cotiza actualmente.
Por su parte, la encuesta que es difundida por el Banco Central estima que en una semana más, el tipo de cambio estará en $ 672,5.
Otro de los resultados de la medición del instituto emisor, que consulta a personas responsables de decisiones financieras en diversas instituciones del mercado de capitales, muestra que las expectativas de inflación para el cierre de 2018 se redujeron desde 3% a 2,8%, tal como lo adelantó Diario Fianciero.
Esto, apoyado en una previsión donde los precios mostrarían una variación nula durante noviembre y diciembre. Así, la mediana de las respuestas aportadas por los operadores apunta a un IPC de 0% en los dos últimos meses del año, mientras que el noveno decil se inclina por una leve alza de 0,1%.
Respecto a la evolución de la Tasa de Política Monetaria (TPM), la EOF señala que el tipo rector se mantendría estable en la reunión que sostendrá entre el 4 y el 5 de diciembre el Consejo del Banco Central, en 2,75%.
Así, los operadores estiman que durante 2019 se producirán tres alzas, siendo la próxima en enero, donde la TPM se ubicaría en 3%. Luego, en mayo llegaría a 3,25% para terminar el año en 3,5%.
El proceso del retiro del estímulo monetario seguiría durante 2020, año en que los encuestados esperan que la tasa cierre en 4%.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.