DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor su parte, operadores estiman que en una semana más, el tipo de cambio estará en $ 672,5.
Por: F.Brion / V. Guillou
Publicado: Jueves 29 de noviembre de 2018 a las 08:37 hrs.
Se acerca fin de año y con ello ya muchos comienzan a pensar en el regalo de navidad o viajes al exterior. Considerando el boom del e-commerce, las compras por esta vía y en el extranjero siempre son una buena opción, es por ello que saber más o menos en cuánto estará el dólar a fines de diciembre puede ser una ventaja... y expertos ya tienen un precio para el tipo de cambio para esa fecha.
Según la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) realizada entre el martes y miércoles de esta semana, arrojó que en promedio, los expertos esperan que el dólar en Chile esté en $ 670 en 28 días más, lo que es similar a los niveles en los que cotiza actualmente.
Por su parte, la encuesta que es difundida por el Banco Central estima que en una semana más, el tipo de cambio estará en $ 672,5.
Otro de los resultados de la medición del instituto emisor, que consulta a personas responsables de decisiones financieras en diversas instituciones del mercado de capitales, muestra que las expectativas de inflación para el cierre de 2018 se redujeron desde 3% a 2,8%, tal como lo adelantó Diario Fianciero.
Esto, apoyado en una previsión donde los precios mostrarían una variación nula durante noviembre y diciembre. Así, la mediana de las respuestas aportadas por los operadores apunta a un IPC de 0% en los dos últimos meses del año, mientras que el noveno decil se inclina por una leve alza de 0,1%.
Respecto a la evolución de la Tasa de Política Monetaria (TPM), la EOF señala que el tipo rector se mantendría estable en la reunión que sostendrá entre el 4 y el 5 de diciembre el Consejo del Banco Central, en 2,75%.
Así, los operadores estiman que durante 2019 se producirán tres alzas, siendo la próxima en enero, donde la TPM se ubicaría en 3%. Luego, en mayo llegaría a 3,25% para terminar el año en 3,5%.
El proceso del retiro del estímulo monetario seguiría durante 2020, año en que los encuestados esperan que la tasa cierre en 4%.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.