DOLAR
$947,52
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,76
FTSE 100
9.207,41
SP IPSA
9.066,03
Bovespa
144.062,00
Dólar US
$947,52
Euro
$1.122,60
Real Bras.
$178,92
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,32
Petr. Brent
68,15 US$/b
Petr. WTI
64,24 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.704,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense cerró en una punta vendedora de $ 475,80, su nivel más bajo desde el 9 de septiembre de 2011. Expertos no ven intervención por parte del Banco Central.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 9 de febrero de 2012 a las 13:34 hrs.
El dólar completó hoy su tercera caída consecutiva frente al peso chileno y se ubicó en su nivel más bajo en cinco meses en medio del optimismo de los mercados por el acuerdo logrado en Grecia con la troika para el rescate de su economía y evitar así el default.
La divisa estadounidense se cotizó en puntas de $ 475,00 comprador y $ 475,30 vendedor, lo que representa un retroceso de $ 2,6 en relación al cierre de la sesión anterior.
Cabe destacar que el dólar abrió las operaciones en $ 477,30 y logró un mínimo intradía de $ 474.
El alza del peso chileno se alineó con la apreciación que mostró el euro frente a la divisa estadounidense. En el mercado de Frankfurt la moneda única sube 0,4% a US$ 1,33, un máximo en dos meses.
El avance de la moneda nacional se produjo pese al retroceso de 0,67% que experimentó el cobre en la Bolsa de Metales de Londres, cotización que se vio afectada por el dato de inflación en China.
Para los expertos la tendencia del tipo de cambio sigue siendo a la baja y ven una primera resistencia en niveles de $ 472 que, de ser traspasada, podría llegar hasta los $ 468
"Por el momento no vemos ninguna posibilidad de intervención de parte del Banco Central de Chile y estaremos atentos si es que menciona el próximo martes en su comunicado la palabra “dólar”. Sólo en caso de mencionarla, podríamos ver algo de preocupación de parte del ente emisor", consigna ForexChile.
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.