El pasado 21 de diciembre, el Banco Nacional de Suiza (SNB,
por sus siglas en inglés) eliminó los bonos irlandeses de la lista de
colaterales que acepta como contrapartida para las operaciones de inyecciones
de liquidez. Un vocero de la entidad explicó a Reuters que la deuda irlandesa
"ya no tiene los estándares de calidad requeridos".
Estos estándares prevén que la deuda en moneda extranjera
tenga una calificación mínima de "AA-" y "Aa3". Sin
embargo, las emisiones de los Estados y las de los bancos centrales no tienen
porque respetar este mínimo.
Irlanda se vio obligada a aceptar el rescate de la Unión
Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) el pasado diciembre. Su
economía se ha visto duramente golpeada por la crisis inmobiliaria que ha
arrastrado al sistema financiero. Ha sido el segundo país europeo en sucumbir
ante la crisis de la deuda después de Grecia.
El SNB dejó de aceptar los bonos griegos como colateral el
pasado abril. La institución helvética avisó de que no rebajaría sus estándares
de calidad por la crisis de la deuda soberana europea.