Euro bate récord por fuerte alza de la inflación
La tasa de inflación del área euro subió a 3,6% en marzo, lo que impulsó a la moneda a US$ 1,5970.
El euro batió hoy en Fráncfort un récord frente al dólar en US$
1,5970 por el fuerte incremento de la inflación en marzo en los países de la
zona del euro.
Hacia las 15.35 horas GMT, la moneda única cotizaba a US$ 1,5944, frente a los US$
1,5802 de ayer por la tarde. El euro se apreció en una jornada un centavo de
dólar.
Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio oficial del euro
en 1,5928 dólares.
La tasa de inflación del área euro subió a 3,6% el mes pasado, 0,1 puntos
porcentuales por encima de la cifra dada a conocer en el cálculo rápido de la
oficina de estadística europea Eurostat.
Este incremento de los precios es el más elevado desde la creación de la Unión Monetaria,
según el analista de Commerzbank Christoph Weil.
Los expertos prevén que se mantenga este elevado nivel de inflación en los
próximos meses por lo que el Banco Central Europeo (BCE) se inclinará por
mantener los tipos de interés en los países que comparten el euro (4%) y
aumentará más el diferencial con las tasas de EEUU (2,25%).
En la sesión de tarde, la divisa europea frenó su carrera alcista tras la
publicación de buenas cifras coyunturales en EEUU y los sólidos resultados de
los bancos J.P. Morgan y Wells Fargo.
El analista de divisas del banco Metzler Harwig Wild pronosticó que el euro
podría llegar hasta los US$ 1,65 en las próximas jornadas.
La moneda única batió el jueves de la semana pasada el anterior récord en US$ 1,5912
antes de conocerse que el BCE dejaba los tipos de interés inalterados en el 4%.
El barril de crudo Brent, de referencia en Europa marcó también un nuevo récord
en US$ 112,73 en Londres.
La banda de fluctuación en que se movió hoy el euro fue muy amplia y osciló
entre US$ 1,5759 y US$ 1,5970.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.