DOLAR
$966,81
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$966,81
Euro
$1.132,97
Real Bras.
$177,92
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,71
Petr. Brent
67,03 US$/b
Petr. WTI
63,27 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.679,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
La oposición no se ha quedado de brazos cruzados mientras el gobierno elabora una reforma de pensiones.
Dos minutas se están distribuyendo entre los parlamentarios acerca de este tema.
La primera es de los senadores Carolina Goic, Adriana Muñoz, Juan Pablo Letelier, Álvaro Elizalde y Carlos Montes, quienes están contando con la asesoría técnica del abogado Hugo Cifuentes, el exministro Rodrigo Valdés y el economista Andras Uthoff. En la minuta se señala que todos ellos adhieren al proyecto sobre la materia elaborado por el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet. “Estamos abiertos a considerar instrumentos diferentes, pero los principios no son transables”, aseguran.
Entre ellos, se destaca “no seguir expandiendo el rol de las AFP, mejorar su regulación”.
El otro documento que se está repartiendo es uno de la DC, donde se insiste en la idea de que ningún peso más debe ir a las AFP, por lo que la cotización adicional que plantea el gobierno de 4% debe ser gestionada por otra institución.
La DC señala que un alza en el ahorro “no significa validar la capitalización individual como único pilar contributivo, porque se requiere de un sistema mixto con solidariadad para resolver el drama de las bajas pensiones”.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.