Con fuertes alzas avanzan a esta hora los mercados más
importantes de Europa gracias a las medidas tomadas ayer en París para recobrar
la confianza en los mercados financieros.
Un fin de semana de citas importantes, reuniones decisivas y planes para
paliar una crisis financiera venida a crisis de confianza se alían para
inyectar optimismo en la
apertura. El denostado plan británico para salvar a su sector
financiero se ha convertido en la base donde se asienta el plan europeo que
permitirá una refinanciación bancaria "ilimitada" hasta finales de
2009. Europe/Africa/Middle East
A esta hora, el Dax de Alemania, sube 7,05%, mientras que el
Cac de París lo hace en 6,53%. En Londres, el FTSE se recupera con un
incremento potente de 5,21%, cifra que se dispara a 7,31% en el caso de Ibex de
Madrid y a 7,41% en el caso de la Bolsa de Milán. Las bolsas de Estocolmo y Ámsterdam
7,45% y 5,90%, respectivamente.
Según consignan medios de prensa españoles, el despegue de
las bolsas se convierte en el mejor ejemplo de que cuando existe un problema
difícil lo mejor es ponerse de acuerdo. Eso es, precisamente, lo que ha hecho
el mundo financiero: elaborar un plan común para salir del atolladero. “Europa
se dio cuenta de que sería un esfuerzo estéril y ya tenemos un plan común
porque el mercado necesitaba una acción unívoca y concertada”, consigna Espansión.
Los gobernantes de
los países del Eurogrupo permiten la refinanciación bancaria “ilimitada” hasta
finales de 2009 y “en las condiciones del mercado” porque hay que devolver la
confianza a los mercados e inyectar toda la liquidez que estos puedan
necesitar. Después de la determinación del G7, los jefes del gobierno de la
zona euro desarrollan un plan coordinado con suficiente flexibilidad para que
estado miembro pueda adaptarlo a sus necesidades.
Entre tanto, el Banco Central Europeo(BCE), junto con el
Banco de Inglaterra y el Banco Central de Suiza han decidido llevar a cabo
medidas adicionales para mejorar la liquidez a corto plazo a un tipo de interés
fijo que se establecerá antes de cada operación y que se realizará en subastas
en dólares a un plazo de 7, 28 y 84 días.