Mercados
Haindl defiende efectividad de los controles de capital en el corto plazo
El economista cree que “negarse tan abiertamente” a dicha herramienta por el Central puede ser una “mala señal”.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Gonzalo Cerda
“Negarse tan abiertamente a los controles de capital puede ser una mala señal”. Así resumió ayer el director del Instituto de Estudios de Economía de la Universidad Gabriela Mistral, Erik Haindl, su visión frente a la postura que ha asumido el Banco Central respecto a la posibilidad de adoptar medidas que ayuden a frenar la caída del tipo de cambio.
La aplicación de controles a los ingresos de capitales son a juicio del economista bastante efectivos en ciertas circunstancias. “La evidencia empírica -dijo- a nivel internacional muestra que en el corto plazo este tipo de medidas sí son efectivas y justamente acá tenemos un problema de corto plazo”.
Según explicó, Chile ha aplicado este tipo de restricciones en el pasado y ha funcionado.Incluso más, acotó que organismos internacionales como el Banco Mundial, cuando se mencionaba el tema de los controles cambiarios, usaban el ejemplo chileno.
Protección al exportador
A juicio de Haindl, las situaciones extraordinarias demandan acciones extraordinarias. “Uno puede mover en $ 20,
$ 25 el tipo de cambio con este tipo de controles, lo que podría dejarnos de nuevo en niveles de $ 490, lo que volvería a entregar tranquilidad al sector exportador, que es uno de los más afectados”.
Y es que la baja del dólar a sus niveles previos a la intervención ha despertado la preocupación de varios sectores, principalmente de los exportadores, afirmó el economista. “Estamos con un problema, claramente el tipo de cambio es un grave problema y la solución no es ignorarlo”, agregó.
Nuevas medidas
Ante la posibilidad de que el gobierno adopte nuevas medidas que permitan combatir la caída del dólar, Haindl sostuvo que de parte del gobierno no queda mucho por hacer.
“En esta ocasión, el gobierno ya ha hecho suficiente, ha tomado las medidas que han correspondido, está la restricción fiscal, la rebaja de
US$ 800 millones del gasto han ayudado al dólar, pero veo políticamente difícil recortar más que eso”.
Agregó que “ahora al que le toca actuar es al Banco Central, porque creo que el resto de las medidas que eran factibles políticamente ya se tomaron, el Banco Central debiera ver el costo beneficio, que puede ser la imposición de restricciones cambiarias”, este tipo de nuevas medidas permitirían cubrir en el corto plazo al sector exportador, explica el economista.
Hacia mediano plazo,
Haindl aseguró que esta situación debiera corregirse, pero lo que a su juicio debiera preocupar a las autoridades es la necesidad de adoptar soluciones que permitan agarantizar estabilidad.
“Aunque los controles de capital estén descartados por la gente del Banco Central es necesario analizar cuál puede ser una solución a este problema”, puntualizó.