DOLAR
$941,29
UF
$39.577,28
S&P 500
6.875,14
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,29
Euro
$1.096,31
Real Bras.
$175,14
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,39
Petr. Brent
64,93 US$/b
Petr. WTI
61,55 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.997,30 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa europea que llegó hace tres meses busca vender fondos a institucionales.
Por: C. Araya / J. Catrón
Publicado: Martes 6 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
AZ Andes arribó a Chile hace tres meses para ofrecer fondos de inversión de su matriz Azimut, el primer holding financiero italiano que aterriza en el país. Su objetivo es llegar a los inversionistas institucionales, por lo que actualmente se encuentra en etapa de conversación con potenciales clientes, entre ellos las AFP, dice el CEO Alessandro Citterio.
- ¿Desde cuándo estaban mirando Chile y por qué?
- Desde que el grupo está en Brasil, hace unos tres o cuatro años. Es el mercado de las AFP lo que más llama la atención, porque tienen una inversión importante afuera. Pero también hay un segmento de family office desarrollado, banca privada y los fondos mutuos.
- ¿Hay planes de administrar fondos?
- Aún no hay planes de ello. Lo inmediato es que nos instalamos con AZ Andes, que es una empresa que se dedica a la venta de los fondos de Azimut en Chile, Perú, Colombia y, probablemente, en Uruguay y Argentina. Es decir, América del Sur sin Brasil, que es un mercado donde ya tenemos presencia importante.
-¿Pero lo descartan?
-No se descarta ser una administradora local, ni tampoco comprar una, porque está dentro del modelo de servicio. Pero por ahora estaremos sólo en el negocio de la distribución.
- ¿Y por qué arribar a Chile y no a otros de los países de la región?
- Es el mercado más grande, con más oportunidades, donde tenemos más conocimiento y está más abierto al extranjero. Por ejemplo, en Chile los fondos de pensiones tienen alrededor de 80% invertido afuera, mientras que en Perú es sólo el 50%. Podemos llegar a esos países porque algunas administradoras que están en Chile operan en varios de ellos, entonces tiene sentido estar aquí. Con la llegada al país, la distribución en América Latina está completa.
- ¿El foco está entonces en institucionales?
- La cosa interesante de Azemut es que nace para vender a clientes más retail, pero mientras más se expande, más institucional se pone. Es el paso natural. De todas formas, en la banca privada hay espacio para que llegue a clientes retail.
- ¿Cómo ve la competencia en el país?
- La competencia es buena, pero hay un valor agregado en la gama de productos que ofrecemos, que están enfocados no sólo a Europa. Creo que tienen un gran potencial. Lo otro es la presencia local, que es clave. Hay espacio también para todos, en la región se maneja mucho dinero.
- ¿La llegada de AZ Andes tiene relación con la salida de capitales chilenos fuera del país?
- Diría que no. Ésa tendencia se ha visto antes y va a pasar sí o sí. En crisis o no los inversionistas buscan oportunidades. Esos no son factores que influencian estas decisiones, porque son negocios de largo plazo.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.