DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.591,05
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,20
Real Bras.
$175,39
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,60
Petr. Brent
65,56 US$/b
Petr. WTI
61,43 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.109,46 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSin embargo, la clasificación de las líneas de bonos se mantiene en categoría AA+.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 4 de abril de 2014 a las 15:47 hrs.
ICR Clasificadora de Riesgo acordó modificar desde "Estable" a "Negativa", la tendencia asignada a la clasificación de las líneas de bonos N°s 674 y 675, y de la línea de efectos de comercio N° 041 de Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel).
Mientras, la clasificación de las líneas de bonos se mantiene en categoría AA+ y la de la línea de efectos de comercio permanece en Categoría N1+/AA+.
Asimismo, ratifica en Categoría Primera Clase Nivel 1, la clasificación asignada a los títulos accionarios, nemotécnico Entel.
Según la clasificadora, el cambio en la tendencia, se fundamenta en que ICR espera que los niveles de endeudamiento de la compañía y su capacidad de cobertura de obligaciones, se mantengan alejados de los indicadores exhibidos históricamente, existiendo la posibilidad de deteriorarse dentro de los próximos 24 meses.
Previo a la adquisición de Nextel Perú, la Compañía exhibía niveles de endeudamiento consistentemente menores o iguales a 1,08 veces, incrementándose a 1,44 veces a septiembre de 2013 luego de la operación realizada en agosto del mismo año, la que utilizó un crédito puente por US$ 400 millones como mecanismo de financiamiento. La adquisición incorporó US$ 26,5 millones de caja de Nextel Perú.
"No obstante, luego de la mencionada compra, los niveles de endeudamiento de Entel continúan en aumento, cerrando el año 2013 con un ratio de pasivos sobre patrimonio ubicado en 1,56 veces, y que eventualmente podría continuar incrementándose debido a un plan de inversiones creciente orientado al desarrollo de telecomunicaciones móviles, telecomunicaciones fijas y una parte no menor a Nextel Perú", expuso ICR en un comunicado.
Adicionalmente, el cambio de tendencia considera que el desempeño operacional de Nextel Perú ha sido deficitario y de acuerdo a la última información disponible, ICR espera que esta situación se extienda por un período de tiempo mayor al contemplado al momento de efectuarse la adquisición. Esto, sumado a que se destinará una parte relevante de las inversiones a fortalecer dicha filial, implica un mayor consumo de caja por parte de esta unidad de negocios, viéndose reducidos los recursos con los que Entel contaría para pagar sus obligaciones.
En cuanto a su desempeño operacional, ICR expuso que Entel continúa mostrando un desempeño operacional favorable de la mano del crecimiento en los ingresos derivados del negocio de telecomunicaciones móviles y en menor proporción del comportamiento creciente de las líneas de servicios privados, Internet y Televisión.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.