D. Morchio / C. Arroyo
La intervención del Banco Central sobre el dólar dejó ver sus efectos sobre el rendimiento de los fondos de pensiones en los primeros 16 días de este año. Los resultados han sido mixtos: mientras el fondo A avanza 3,34%, el más conservador E retrocede 0,54%, según cálculos preliminares de la consultora Mi Previsión, sobre la base de los valores cuota publicados por la Superintendencia de Pensiones. El Fondo B, por su parte, avanza 2,46%; el C, 1,51% y el D, 0,92%.
Según analistas, el buen desempeño de la cartera más riesgosa se explica por el rendimiento positivo que han mostrado las bolsas internacionales y el efecto de la depreciación del peso chileno desde el inicio de la intervención del Central, por lo que es muy probable que el fondo A se mantenga liderando las rentabilidades en un escenario de alza de tasas.
De hecho, el gerente general de AFP Capital, Pedro Orueta, señala que la valorización que experimentó el dólar en diciembre provocó casi un 2,6% de mejoras en el fondo A en los primeros días de enero y también generó mayores retornos en renta variable, lo cual se traduce en el crecimiento de los fondos más expuestos a este tipo de instrumentos.
En tanto, la caída del portafolio E responde a que gran parte de la intervención del ente rector se esterilizará con papeles largos, lo que impactó a la baja la valorización de los instrumentos de renta fija que componen la cartera de este fondo, aunque analistas esperan que esto se revierta en febrero.