La bolsa chilena ha tenido un débil desempeño durante 2014, lo que se refleja, en parte, en que los volúmenes transados son inferiores a los de 2009, año que estuvo marcado por un contexto de crisis internacional. Ello está directamente relacionado con el bajo crecimiento que viene exhibiendo la economía, sumado al deterioro de las expectativas y la confianza empresarial, así como por la caída del precio del cobre y de la inversión minera, explicó el jefe de research para el Cono Sur de Itaú BBA, Ricardo Cavanagh, en conversación con periodistas, en Sao Paulo.
En este escenario, afirmó que Chile "es un mercado que en el último año ha perdido el atractivo que antes había sabido tener durante muchos años". Aunque acotó que esto le ha pasado a varias bolsas de América Latina.
Sin embargo, Cavanagh señaló que "Chile sigue siendo una marca de calidad, en términos de estabilidad y de negocios". Esto, a su juicio, se ve reflejado en las múltiples adquisiciones que han realizado compañías extranjeras en el país, como el ingreso de Prudential a AFP Habitat o la OPA que lanzó Gas Natural Fenosa por el control de CGE.
Añadió que el mercado local ofrece retornos mucho más altos que los que podrían encontrar las firmas extranjeras en sus países de origen, lo que obedece, en un gran sentido, a que posee fuentes de fondeo diferentes, más competitivas.
Drivers para 2015
El experto del banco de inversión apuntó que el desempeño de la bolsa chilena en 2015 estará influenciado por el precio del cobre, por la Tasa de Política Monetaria del Banco Central, por la confianza del consumidor y el clima de negocios que existe en el país.
En este contexto, enfatizó que será muy relevante que se recuperen las confianzas y se mejoren las expectativas, las que se vieron deterioradas por la discusión sobre la reforma tributaria.
Por ello, indicó que "hay que ir viendo" lo que ocurre con el resto de las reformas que viene impulsando el gobierno de Michelle Bachelet, entre ellas la educacional y la laboral.
Sus títulos favoritos
Con todo, Ricardo Cavanagh dijo que Itaú BBA está recomendando cuatro acciones en Chile: Falabella, Parque Arauco, Banco de Chile y Colbún. La primera por ser una de las mejores acciones en la región andina, en tanto que a la entidad bancaria por su elevado ROE, al operador de centros comerciales por ser un papel defensivo y a la generadora porque terminó su ciclo de capex grande.
También resaltó que "nos gustan los bancos" chilenos, para los que ve un desempeño positivo en la bolsa, durante el próximo año. Su visión se sustenta en que estas entidades poseen un ROE muy por encima del costo del capital y en que los créditos crecen por sobre el PIB.
Pero precisó que la inflación, cuyo factor ha impulsado considerablemente las ganancias de la industria, comenzará a disminuir y exhibirá niveles más estables el próximo año, lo que repercutirá en los resultados.