El ministro de finanzas de
Japón, Yoshihiko Noda, defendió hoy la decisión de su Gobierno de intervenir en
los mercados para abaratar el yen, algo necesario, dijo, para reactivar el
crecimiento y luchar contra la deflación.
Noda intervino hoy en el
plenario de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del
Banco Mundial (BM), un importante foro donde en los últimos han saltado las
alarmas ante la posibilidad de una "guerra de divisas", ante la
escalada de intervenciones de varios países para devaluar sus monedas.
Hasta el momento, la gran
mayoría de naciones que han tomado estas medidas eran economías emergentes que
buscaban mejorar la competitividad de sus exportaciones frenando la
revalorización de sus monedas, como es China, Brasil, o Corea del Sur.
Sin embargo, un pequeño
grupo de naciones avanzadas se han unido a esta iniciativa. El mes pasado,
Japón, la segunda economía del mundo, intervino por primera vez en seis años en
el mercado de divisas para frenar la subida de yen, después de que la moneda
llegara a tocar la posición más alta contra el dólar en los últimos 15 años.
Ayer, el director gerente
del FMI, Dominique Strauss-Kahn, previno a los países del peligro de utilizar
sus divisas como un "arma" económica, y del desencadenamiento de una
"guerra de divisas", que acabaría dañando a la recuperación económica
mundial.