La industria bancaria, a través de la Asociación de Bancos e
Instituciones Financieras de Chile (Abif), lanzó una campaña de educación con el
fin de prevenir y alertar a los clientes de cuentas transaccionales ante los
delitos cibernéticos.
"Cuidar tu clave es clave", es lo que destaca la
campaña que utiliza los medios de prensa escrita, radio y televisión para
recalcar la importancia de que los clientes bancarios cuiden sus claves
secretas, evitando así que sean víctimas de phishing u otros métodos fraudulentos.
El gerente general de
la entidad, Alejandro Alarcón afirmó que "el principal objetivo de esta
campaña es educar a los clientes bancarios y ayudar a crear una conciencia en
los consumidores respecto a la diversidad de fraudes que existen actualmente.
Ello, mediante el fomento de la responsabilidad que cada cliente debe tener
sobre su información y datos personales, evitando entregar sus claves a
terceros".
A través de la
campaña se resalta que los bancos y sus empleados nunca llamarán para pedir
ningún tipo de clave, aunque sea por una emergencia; nunca se enviarán e-mails
con links a otros sitios; y nunca solicitarán más de tres coordenadas de las
tarjetas para confirmar una transacción, entre otros.
"Las
transacciones electrónicas han presentado un aumento exponencial en los últimos
diez años, lo que da cuenta de los esfuerzos realizados por la banca por
otorgar a sus clientes nuevas formas de acceso y de incorporar tecnología de
vanguardia. No obstante, junto con ello existe un acotado número de fraudes,
delitos que la industria pretende prevenir a través de esta campaña",
agregó Alarcón.
De acuerdo a cifras
de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, si en junio de
2000 se registraron 219.000 clientes conectados, con clave de acceso al sitio
privado de su banco, hoy la cifra ya se eleva a 2.779.000 clientes. En tanto,
que si en junio de 2000 se efectuaron cerca de 541.000 transferencias entre
cuentas vía internet, el número aumentó a más de 18 millones de transferencias a
junio de este año.