Mercados
“Las regulaciones hoy no están construidas para ser actores regionales”
El alto ejecutivo dijo que la experiencia del banco en Colombia ayudará a visualizar necesidades que podrían cubrirse en una nueva ley de bancos.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
POR E. ROBLEDO Y M. VILLENA
Hasta hace unos años, Corpbanca no estaba en el negocio de las compañías multinacionales, principalmente debido a su infraestructura, que se limitaba al mercado chileno. Hoy, con oficinas de representación en España, Nueva York y un banco en Colombia, la historia es otra.
Pero la internacionalización no es fácil para los bancos. Así lo señaló en un panel del seminario anual de Latin Finance en Chile, el gerente de finanzas de Corpbanca, Eugenio Gigogne. Con respecto a las posibilidades de expansión dentro de la región señaló: ”creo que los desafíos están por el lado de la regulación para, de alguna forma, facilitar a empresas chilenas entrar a otros mercados, y cuando hablo de regulación, hablo de regulación chilena”.
El alto ejecutivo afirmó que en cuanto a lo que respecta a la región andina, “las regulaciones en general de los países no están construidas pensando en que las empresas podamos ser actores regionales”.
Para Gigogne, existen algunos aspectos de la norma bancaria para los que faltaría una actualización. “A mi parecer, la Ley de Bancos nunca fue pensada para regular un banco chileno que sale del país”, dijo.
Las complicaciones surgen, según el gerente de finanzas de Corpbanca, por ejemplo, en cómo considerar a los bonos libres de riesgo en los que invierte el banco instalado en el otro país: “¿un equivalente al banco central chileno?, ¿un activo clase 5? Son temas técnicos pero las necesidades de capital son cosas distintas”, dijo.
Sumado a eso está una regulación -indicó- que obliga a levantar más del capital necesario para las transacciones, lo que hace más “onerosa” la idea de internacionalizarse.
”Entiendo que de alguna forma el concepto apunta a diversificar u no concentrarse, pero creo que hay otras herramientas más atractivas como una adaptación a Basilea por el lado de los activos”, expresó.
En cuanto al trabajo de reforma a la ley de bancos que está realizando la superintendencia del ramo, Gigogne dijo que la experiencia del banco en Colombia “ayuda a visualizar necesidades”. En este sentido, afirmó que no sólo ayudará a Corpbanca, sino que también al resto de la industria financiera local que espera convertirse en un actor regional.