Inversiones La Construcción (ILC) sorprendió al mercado cuando en agosto pasado anunció que entraba al negocio bancario. En esa oportunidad el brazo de inversiones de la Cámara Chilena de la Construcción (Cchc) comunicó que adquiría el 50,1% de Banco Internacional a Baninter, pasando, de esta forma, a ser su controlador. Más allá de que con esta operación se vinculará a un grupo con presencia en el sector previsional (Habitat), salud (Consalud e isapres) y de seguros, entre otros, se espera que el holding ligado a la Cchc apuntale a la entidad financiera. Así lo considera el gerente de Estudios de Renta 4, Guillermo Araya, quien asegura que una vez que la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif) apruebe la transacción, su nuevo controlador deberá enfocarse en aumentar la cartera de clientes.
Aunque en este punto surge un obstáculo, ya que la entidad ha venido trabajando como una firma de nicho y enfocada principalmente hacia empresas de menor tamaño relativo. Por ello, esto supondría un cambio en la estrategia de la institución. Incluso el experto va más allá y cree que ILC debería desarrollar un plan agresivo, "incorporando una gran cartera de clientes al banco, para lo cual podría utilizar a los que posee la Cchc". De este modo, Banco Internacional podría aumentar considerablemente las colocaciones totales que tiene actualmente, las que son del orden del 0,7% del mercado, así como los créditos comerciales, que son cercanos al 1% del total de la industria.
Mejor acceso a mercados externos
Otro de los desafíos que enfrentará ILC a la cabeza de Banco Internacional será mejorar su acceso al financiamiento en mercados internacionales, plantea el gerente de estudios de Renta 4. El analista explica que si pretende lograr esta tarea, deberá apuntalar a su nueva filial con el objetivo de rentabilizarla en el corto y mediano plazo, donde la rentabilidad sobre patrimonio (ROE, por sus siglas en inglés) será uno de los índices más relevantes. En la actualidad, la entidad financiera tiene un ROE de 6,51%, muy por debajo del 17,28% que registra el promedio de la industria. A ello se suma otro indicador importante como lo es la rentabilidad sobre activos (ROA), que con un bajo 0,4% es bastante inferior al 1,39% que promedia el sector. Bajo este marco, el experto estima que si hoy el banco va a pedir financiamiento en los mercados externos, sus malos indicadores financieros harán que sea muy complicado poder conseguirlo.
Con todo, Araya acotó que arreglar los débiles indicadores financieros "no será un asunto fácil ni rápido, pese a que ILC le entrega una mayor espalda financiera e institucional". Por el contrario, Baninter no le daba un buen paraguas financiero, sostiene el experto. De hecho, cree que "esta razón fue la que llevó a esa entidad a vender el 50,1% de participación de Banco Internacional". Y este respaldo se notará cuando el nuevo controlador realice el aumento de capital por $20.000 millones.