Mercados
Mercado ve futuras alzas en tasas de referencia para hipotecarios
Los tramos cortos han subido alrededor de 400 puntos base en línea con la TPM.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
por maximiliano villena
La caída en las expectativas de inflación sería la principal explicación en la baja de las tasas de captación que los tramos largos han experimentando en los últimos meses. Y es que mientras las tasas cortas han escalado en paralelo con el proceso de normalización de política monetaria, la tasa nominal anual de más de tres años ha retrocedido en 84 puntos base en el período. Así, mientras en abril de 2010 estaba en 6,24%, en abril de 2011 se encuentra en 5,40%.
Para el gerente de estudio y estrategias de Tanner, Claudio González, “el mercado está apostando fuertemente a las tasas en UF, lo que implica que estás tasas se mantienen bajas, mientras que las nominales suben. Con las últimas alzas (del Central) el mercado se ancló en expectativas, lo que significó que dejaron de creer que la inflación seguiría escalando, por lo que votan papeles en UF y compran instrumentos nominales, entonces estas tasas se ajustan hacia abajo”.
Además, anticipa que “aún podría haber otro efecto adicional sobre las tasas nominales porque fue muy fuerte la toma de posición sobre tasas en UF durante todo este año”.
Una visión distinta es la que tiene el experto de BCI corredores de bolsa, Rubén Catalán, quien explica que “lo más probable es que las tasas largas vayan a mostrar una tendencia alcista, pero relativamente menor. Ahora más que las nominales el mercado va a empezar a reaccionar en la parte real, porque han estado tranquilas y cayendo en los últimos meses. Para el BCU a 10 años, que es el benchmark para los crédito hipotecarios, esperamos que suba en los próximos dos o tres meses de forma abrupta en 30 puntos base, pasando desde el 2,8% actual a un 3,2%”.
Tasas cortas
Por su parte, las tasas para los tramos cortos han escalado en alrededor de 4 puntos porcentuales en el último año, en línea con el incremento de 450 puntos base que ha experimentado la TPM desde julio de 2010. Así, la tasa de captación nominal anual de 30 a 89 días acumula un alza de 4,08 puntos porcentuales en doce meses hasta 4,68% en abril. A su vez, las tasas de 90 días a un año escalaron 432 puntos base hasta 5,52%.
Según Catalán, “las tasas estuvieron planas y empezaron a subir después de la primera alza de 50 puntos base que hizo el Banco Central. Ese fue el puntapie inicial, junto con el discurso agresivo respecto de que subiría las tasas para contener la inflación”.