Los mercados de Europa cerraron el mes con ganancias de casi 10%. No obstante, la volatilidad se tomó la última sesión en los principales indicadores, finalizando con bajas.
La atención de la jornada se centró en el desenlace de la reunión de la Reserva Federal en Estados Unidos y su determinación sobre si opta por aplazar nuevamente el inicio del repliegue en su programa de compra de deuda.
Bajo este contexto, las subidas mensuales las lideró el FTSE Mib con un 9,93%, pese a que hoy cayó un 0,47% hasta los 19.166,93 enteros.
En tanto, el IBEX 35 de Madrid sumó en el mes 6,45%, pero en la sesión bajó 0,86% y obtuvo las 9.778,70 unidades.
A su vez, el FTSE 100 de Londres se alzó un 4,88% en octubre y fue el único indicador que registró una variación positiva de 0,04% en el día, hasta los 6.777,70 enteros.
El Dax de Frankfurt, por su parte, se incrementó un 4,84% en el mes y perdió 0,13% en esta jornada, alcanzando las 9.010,27 unidades.
Finalmente, el Cac 40 de París registró una subida de 3,15% en octubre y una baja de 0,09% este miércoles hasta los 4.274,11 puntos.
Datos macro
Desde EEUU emanaron datos macroeconómicos que disiparon los ánimos alcistas en las Bolsas de Europa. Por una parte, el IPC repuntó un 0,2%, mientras que el ritmo de creación de empleo del sector privado se ralentizó a mínimos desde abril.
Los 130.000 nuevos empleos se quedan por debajo de los 150.000 esperados por los analistas.
Las referencias sobre el empleo se han convertido en una de las más determinantes para la Fed a la hora de evaluar el inicio del repliegue en sus estímulos monetarios, por lo que los analistas esperan que decidan aplazarlo nuevamente.