La desaceleración en el crecimiento de China estaría marcando el fin del “súper ciclo” en el precio del cobre, que registra una caída de 14,5% en 2013. En este escenario, las acciones de las principales mineras del mundo acumulan bajas de hasta 41% en lo que va del año.
Este es el caso de Antofagasta Mineral, cuyos títulos en Londres pierden 41,24% en el ejercicio y es por lejos de la minera de cobre más golpeada en el año. Así, la compañía controlada por la familia Luksic ha perdido
US$ 9.300 millones en valoración bursátil este año.
La caída en los títulos de BHP Billiton, una de sus mayores rivales, es más acotada, con un retroceso de 26,98% en el ejercicio, aunque su pérdida en valor de mercado es mucho más acentuada. En los 131 días que ha cotizado este año, su capitalización ha retrocedido de US$ 196.851,97 millones, a US$ 144.083,03, ayer. Con esto, la minera ha perdido en promedio cerca
de US$ 402,8 millones diarios en valor de mercado .
En el caso de Anglo America, sus títulos se han replegado casi 40% en el año, mientras que los de Río Tinto y Glencore Xstrata, pierden 30% y 31% respectivamente.
Eso sí, se debe recordar que es difícil hacer comparaciones entre las distintas mineras, ya que cada una tiene exposición a los distintos metales.
Mercados y costos
Para el director de metales base de BME Copper en Intierra -ex Bloomsbury Minerals Economics-, Paul Dewison, los mercados han estado golpeados este año, “pero también las ganancias de las mineras han bajado dramáticamente y eso también se relaciona con los precios de los metales que han caído bastante”.
El experto explica que las mineras han venido reduciendo “dramáticamente” sus ganancias. “Si se miran los resultados anuales de 2012 se nota que algunas compañías en el último trimestre reportaron pérdidas principalmente porque amortizaron activos. Por ahora están muy preocupadas de controlar los costos y eso toma un tiempo”, sostuvo.
Con todo, Dewison afirma que como inversión estas firmas pueden volverse más rentable en la medida que puedan controlar sus costos, pero advierte que “ese proceso tomará entre uno y dos años”.
