DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
El euro podría ser seriamente dañado por la combinación de los precios más altos en el petróleo y una eventual alza de la tasa de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) tras la reunión que sostendrán el jueves las autoridades, encabezadas por su presidente Jean Claude Trichet.
Según un análisis hecho por el banco suizo UBS, “el BCE podría repetir lo que sucedió en 2008, cuando se elevó la tasa de interés, pero fue absolutamente en un mal momento”, comentó a Bloomberg el estratega de divisa de UBS, Geoffrey Yu. En julio de 2008, el Banco Central europeo aumentó su tasa clave a 4,25% desde 4%, cuando se registraba un alza en los precios del crudo. Como consecuencia, el euro se desplomó 8% en los dos meses que siguieron al incremento.
Yu añadió que el mercado se dará cuenta de que las exportaciones de Alemania (país que se ha transformado en el motor de la economía europea) estarán en una posición más débil. “El crecimiento de la eurozona está siendo claramente impulsado por Alemania, y ya que es lo único en lo que Europa está apostando, es euro-negativo”, acotó.
Las expectativas de los empresarios alemanes se elevaron a un nivel récord en febrero, mientras las exportaciones incentivaron las contrataciones y el gasto de los consumidores.
“Si continúan los disturbios en el Medio Oriente y se produce un alza en las tasas, habrá un cuádruple golpe: de precios más altos en el petróleo, costos de financiamiento más altos, un euro más elevado y una crecimiento global menor. No creo que el mercado haya pensado qué es lo que sigue”, enfatizó el experto.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.