Mercados en Acción
DOLAR
$956,43
UF
$39.531,44
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.531,44
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
Si se llegara a materializar una oleada vendedora en el mercado de deuda global, Chile podría estar entre los países más afectados, según Bank of America Merrill Lynch (BofA). En entrevista con DF, la managing director de deuda corporativa emergente, Anne Milne, sostiene que “los que van a sufrir si hay una venta masiva, especialmente en tasas, son los países con grado de inversión” dentro del segmento.
Éstos, explica, incluyen Perú, México, Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y Chile.
“Han tenido un rally importante sólo por la caída de los bonos del Tesoro de EEUU. Por eso, si se cae el mercado de bonos, aunque el spread en estos países se mantenga igual, provocaría una caída importante en precios”, indica Milne.
De la mano de una posición más expansiva de los bancos centrales del mundo y una postura precavida por parte de los inversionistas, este año se han registrado flujos relevantes a renta fija.
De todos modos, no ve señales de emergencia todavía en el mercado. “No es tan mala la situación”, comenta, agregando que varias compañías del mundo emergente han aprovechado los últimos años para mejorar su situación financiera. “Las compañías han estado mejorando sus balances financieros, así que tienen mucha liquidez y han pagado mucha deuda, así que están en mejor condición que en muchos años”, explica.
En general, ve oportunidades en Colombia, Ucrania, China e Indonesia, mientras que sus sectores preferidos son el petrolero y las productoras de carne brasileñas.
En Chile, las valorizaciones son un desafío, según Milne. Los bonos de bancos, firmas de servicios básicos y retail están “caros”, pero ve oportunidades en papeles de AES Gener.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.