DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Cinco días seguidos de pérdidas en las acciones de Apple tuvieron su final ayer, cuando la compañía subió 0,66%. Sin embargo, el alza no alcanzó para revertir las mermas por sobre US$ 116 mil millones en capitalización bursátil que la firma ha tenido desde el 23 de febrero, cuando sus papeles llegaron a un peak de US$ 133.
Según Expansión, las acciones de Apple casi no han variado desde el lanzamiento del Apple Watch a finales de abril. Aunque la compañía no ha dado a conocer las cifras de ventas, el producto no está logrando el resultado esperado. Además, el iPhone 6 apenas ha superado las expectativas de los analistas, a pesar de representar más del 60% de su ganancia. Las ventas del iPad, por otra parte, siguen cayendo.
Por otra parte, Bank of America Merrill Lynch decidió recortar su perspectiva para el precio objetivo de la compañía, desde US$ 143 a US$ 130 (ayer cerró en US$ 115,4). El banco entregó seis razones para su rebaja: la desaceleración en las ventas de iPhones; menores crecimientos en las ganancias en China; desaceleración en aumentos de los ingresos en dólares, que se correlacionan con las acciones; ganancias que ya no sorprenden como antes; mejoras menores en el iPhone; y, finalmente, baja probabilidad de nuevos planes de retorno de capital.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.