Mercados en Acción
DOLAR
$961,41
UF
$39.158,75
S&P 500
6.310,50
FTSE 100
9.107,06
SP IPSA
8.219,72
Bovespa
133.146,00
Dólar US
$961,41
Euro
$1.113,29
Real Bras.
$174,95
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,24
Petr. Brent
68,19 US$/b
Petr. WTI
65,66 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.437,22 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Los inversionistas comenzaron el año con cierto optimismo, aunque sin euforia, de acuerdo con la encuesta a gestores de fondos que elabora mensualmente Bank of America Merrill Lynch (BofA). Según reveló el sondeo del banco estadounidense, 51% de los gerentes de fondos de inversión globales afirmaron que sobreponderarán sus posiciones en acciones durante enero, cuatro veces más del nivel que mostraban a comienzos de 2012 y el más alto desde febrero de 2011.
Asimismo, el apetito por riesgo habría alcanzado su punto más elevado desde enero de 2004, según indicó la encuesta.
“El optimismo de los inversionistas globales ha crecido masivamente en las primeras semanas de 2013”, afirmó en una conferencia de prensa el estratega de inversiones para Europa de BofA, John Bilton. “Las expectativas de una recuperación de los mercados alrededor del mundo tuvo un impacto en las asignaciones de cartera”, agregó.
El índice MSCI World -indicador elaborado por Morgan Stanley y que reúne cerca de 6.000 acciones de países desarrollados- acumula alzas de 3,1% desde el comienzo de año y se encuentra en su nivel más alto de 20 meses, luego que se resolviera la discusión sobre el abismo fiscal en EEUU.
“La mitad de los inversores nos dice ahora que venderían sus bonos para comprar acciones con beta más altas, lo que es consistente con las expectativas de crecimiento e inflación, y con nuestra llamada a una ‘gran rotación’ de 2013”, afirmó el jefe de inversiones estratégicas de BofA Global Research, Michael Hartnett.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.