Mercados en Acción
DOLAR
$945,50
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.574,45
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,50
Euro
$1.097,89
Real Bras.
$175,66
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,78
Petr. Brent
66,19 US$/b
Petr. WTI
61,99 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.061,41 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
El 2011 se mostraba desde enero como un año muy positivo para los mercados mundiales. No obstante, las tensiones en Medio Oriente, que han tenido como consecuencia fuertes alzas en los precios del petróleo, resultaron en una situación amarga para las plazas mundiales.
Y pese a que ayer la tensión persistió, las principales bolsas -especialmente las desarrolladas- lograron sobreponerse y cerrar febrero con ganancias.
En Europa, los flujos de capitales que se han trasladado hacia sus miembros producto de las buenas perspectivas que hay actualmente, impulsaron los desempeños de sus índices bursátiles.
El DAX de Francfort sobresalió entre sus pares cerrando el segundo mes del año con un avance de 2,75%. El CAC de París y el FTSE 100 de Londres ganaron 2,62% y 2,24%. Mientras que el IBEX de Madrid, uno de los más golpeados en 2010, subió en el mes 0,41%.
En Wall Street el panorama también terminó siendo positivo, impulsado por las buenas perspectivas económicas en el país, además de positivos resultados corporativos. El Dow Jones cerró ayer con una rentabilidad acumulada en febrero de 2,81%, mientras que el S&P 500 subió 3,2%.
Las bolsas de América Latina también lograron terminar con números azules, sin embargo más acotados que sus pares desarrollados. El Bovespa subió 1,21%, mientras que el IPC mexicano registró un alza de 0,1%.
Así, las turbulencias que han impactado los desempeños de los principales índices no tuvieron grandes efectos.Sin embargo, la incertidumbre sobre cuál será el curso que tome especialmente el pertróleo la próxima jornada, ha hecho que los principales bancos de inversión llamen a la cautela.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.