DOLAR
$977,74
UF
$39.184,08
S&P 500
6.383,88
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.136,78
Bovespa
132.156,00
Dólar US
$977,74
Euro
$1.121,78
Real Bras.
$173,98
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,95
Petr. Brent
72,49 US$/b
Petr. WTI
70,11 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.349,05 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
Ayer AFP Capital realizó su junta ordinaria de accionistas, instancia en la que el aumento de capital de Enel Américas no estuvo ajeno. El gerente general de la administradora, Jaime Munita, se refirió a la rebaja en US$ 500 millones que anunció la eléctrica la semana pasada, dejando la operación en US$ 3.000 millones. “Todavía no damos nuestra última palabra, estamos incluyendo nuevos análisis, pero es una señal de la compañía de querer ir a una aprobación con gran mayoría. Valoramos el gesto de Enel”, sostuvo. De todas formas, precisó que “haciendo los números de la compañía y evaluándolo con el equipo de inversiones llegamos a un monto que tiene un rango de entre US$ 2.200 millones y US$ 2.600 millones, que es lo que nos parecía más razonable para dejar una estructura financiera de Enel más cercana a la óptima”.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.