DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
63,96 US$/b
Petr. WTI
59,55 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.075,64 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Un buen comienzo de año están viviendo los metales. Y es que la debilidad que en los últimos días ha presentado el dólar a nivel global, ha impulsado el valor del oro, la plata y el cobre, esto luego de registrar pérdidas durante 2013.
En el caso de plata, tras cuatro días de alzas consecutivas su precio anotó al cierre de ayer su mayor valor desde el 8 de noviembre de 2013, alcanzando los US$ 21,65 la onza. Es decir, su mejor nivel en más de tres meses.
El oro, por su parte, también logró su mayor precio en más de tres meses (desde el 31 de octubre del año pasado), tras avanzar hasta los US$ 1.326 dólares la onza. Así, en lo que va del año el metal precioso registra un avance de más de 10%, convirtiéndose en la mayor alza a un 17 de febrero desde el año 2009.
Por su parte, el valor del cobre es el que se expande con menor ritmo. Sus cotizaciones cerraron ayer en su nivel más alto desde el 28 de enero del 2014, llegando a los US$ 3,27040 la libra.
En el caso del cobre, al factor dólar también se suma el que los inventariosno no paran de caer: luego de 22 jornadas ininterrumpidas a la baja, ayer anotaron su menor nivel desde el 14 de diciembre de 2012, alcanzando 296.025 toneladas métricas.
Caída del dólar
Todos los metales se han visto beneficiados principalmente por un factor: el debilitamiento de la divisa norteamericana, lo que ha impulsado sus precios.
La caída del dólar se ve reflejada en relación a la mayoría de las divisas latinoamericanas, las cuales se vieron fortalecidas el lunes a medida que los inversionistas seguían evaluando el panorama de crecimiento de Estados Unidos, luego de que se conocieran débiles datos la semana pasada que desalentaron la demanda del billete verde en los mercados globales.
Según consigna Reuters, el real de Brasil y el peso mexicano se apreciaron cerca de un 0,3%, la moneda argentina anotó su mayor avance en casi dos semanas, esto mientras los bancos seguían vendiendo dólares para ajustarse la decisión del banco central de limitar las posiciones netas en divisas extranjeras.
Otros factores
Sin embargo, el debilitamiento del dólar no es la única razón detrás del alza de los metales. En el caso del oro también ha influido los débiles datos económicos de China, mientras que el nerviosismo en economías emergentes afectaron a algunos mercados de acciones el mes pasado, lo que alentó la demanda por el lingote, que usualmente es visto como un refugio seguro en tiempos turbulentos.
Según Reuters, las primas del oro en la India, su segundo mayor consumidor mundial después de China, se recuperaron un 21% desde su mínimo de cuatro meses debido a que el Gobierno federal mantuvo sin cambios el arancel de importación.


En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.