Mercados en Acción
DOLAR
$951,58
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,58
Euro
$1.119,66
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
63,47 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.716,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
A diferencia de lo que ocurre la mayoría de las veces cuando el temor se apodera de los mercados, el dólar no fue visto como un refugio para los inversionistas.
La moneda se apreció en algunos países productores de commodities y emergentes, que fue lo que ocurrió en Chile donde llegó a rozar los $ 480, aunque finalmente sólo avanzó $ 6,2 la semana pasada luego que el viernes cerrara en puntas de $ 474,5 la compra y $ 475 la venta.
Y, según afirma la mayoría en la plaza local, la tendencia es que el tipo de cambio siga en torno a $ 470 y $ 480 en las próximas jornadas.
Sin embargo, se depreció frente a la mayoría de las llamadas monedas duras como euro, el franco suizo y el yen japonés. El DXY, en tanto, cayó 0,55% durante la semana.
En ese contexto, fue finalmente la moneda de Suiza la que se impuso en el período en que se fortaleció frente a 15 de las 16 principales divisas. Contra el dólar, en particular, subió 1,76%.
Otra divisa que también avanzó fuerte en medio de este nerviosismo fue el yen que marcó un alza de 1,81% contra el dólar.
Mientras que el euro subió 0,38%.
El gran perdedor fue el dólar neocelandés, que a la incertidumbre que generaron los disturbios en Libia sumó los efectos económicos que podría tener el terremoto que sufrió el país hace algunos días.
En ese escenario, el kiwi dollar retrocedió 1,38% contra la divisa estadounidense.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.