El "índice del miedo" se dispara más de 13% en medio de pugna comercial China-EEUU
Reacción de los mercados a la disputa entre las potencias económicas.

La bullada disputa comercial entre China y EEUU tiene en vilo a las bolsas del mundo y se refleja especialmente en el índice VIX.
El denominado "indicador del miedo" que mide la volatilidad de los mercados anota en estos momentos un fuerte salto de 13,36% y se ubica en los 23,92 puntos. Se trata de su nivel más alto desde el 23 de marzo pasado.
Ayer el VIX anotó una caída de 10,67%.
EEUU publicó este martes un listado que incluye 1.300 productos chinos a los que planea imponer aranceles, como respuesta a las prácticas comerciales "desleales" de China.
La imposición de estos gravámenes tendrá un impacto de aproximadamente US$ 50.000 millones en el comercio exterior chino, según el comunicado de la oficina comercial.
China no se quedó atrás y anunció aranceles del 25% a importaciones de EEUU también por US$ 50.000 millones.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “Es sesgado colocar toda la atención en la tasa de desocupación para entender lo que pasando en el mercado laboral”
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.

Las Condes le gana a Vitacura juicio por terrenos en una de las zonas más caras de Santiago, y ambos apelaron
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.