Mercados en Acción
DOLAR
$954,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,14
Euro
$1.119,37
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,98
Petr. Brent
67,29 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.670,35 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Luego de que la divisa japonesa aumentara frente al dólar desde el mínimo en dos años y medio, los inversionistas se encuentran a la espera de la resolución política del Banco Central de Japón; en donde se hablará de las proyecciones del yen. Analistas del mercado dijeron a Reuters que si el banco japonés cumple con las expectativas de duplicar su meta de inflación, esta decisión podría provocar que el dólar perdiera aún más de terreno, considerando las enormes alzas que logró desde octubre y que los inversionistas como los fondos de cobertura serían proclives a tomar ganancias.
Los operadores ya se pusieron en el caso de que el Banco de Japón los decepcione y disminuyeron las apuestas contra la moneda nipona. Los mercados financieros están esperando que el Gobierno en conjunto con el banco den una declaración que incluya una meta de inflación de 2% y un incremento en el programa de compras de activos con compromiso de final abierto. El dólar, que se depreció un 0,6% frente al yen, al cierre de la jornada de ayer llegó a ubicarse en 89,74 unidades de Japón. En la sesión anterior la moneda norteamericana había llegado a su mayor nivel desde junio de 2010, alcanzando los 90,25 yenes.
Por el momento, los operadores de divisas están aumentando sus apuestas contra el dólar tomando posición por el euro, luego de que el presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi dijera que la zona euro comenzaba a mejorar, mientras que el euro se ubicó en los US$ 1,3310 frente a los US$ 1,3400 que mantuvo durante la semana anterior.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.